La Cabaña Del Tío Tom
Anyisan25 de Agosto de 2013
765 Palabras (4 Páginas)742 Visitas
Prueba de lectura complementaria
“La cabaña del Tío tom”
Curso: 6° año
Instrucciones generales:
Basándote en la lectura del texto, responde en forma completa cuidando tu ortografía y redacción.
I. FICHA BIBLIOGRÁFICA (10p)
Título del libro: ……………………………………………………………………………………………….
Autor: ………………………………………………………………………………………. Nacionalidad: ……………………………………………………………………………..
Protagonista (s): ………………………………………………………………………….
Nombra tres personajes secundarios: …………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
Tipo de texto: ……………………………………
Tipo de narrador: …………………………………………………….
Ambiente de lugar: ………………………………………………………..
Conflicto:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
I.- Marca con una cruz la alternativa correcta: (2pc/u)
1.- La obra se puede clasificar como:
a) Una obra de teatro b) un poema c) una fábula d) un cuento e) una novela
2.- Uno de los temas desarrollados en la obra es:
a) La amistad entre los estadounidenses y los asiáticos.
b) El viaje de los esclavos por el continente americano.
c) Las ansias de los esclavos por alcanzar la libertad.
d) El tráfico de drogas y otras sustancias ilegales.
e) El desarrollo del comercio en Estados Unidos.
En ese momento de abrió la puerta y entró con aire desenfadado, un mulatito cuarterón, el chiquillo era precioso, tenía los ojos negrísimos y velados por espesas pestañas, que resaltaban en su piel, de color moreno claro. La naricilla, respingona, le daba un aire de graciosa picardía y la boca reía con gran espontaneidad.
3.- El texto anterior corresponde
a) Una definición de la esclavitud
b) La narración del final de la obra.
c) Descripción física de un esclavo.
d) Descripción sicológica de un siervo.
e) La definición de la libertad humana.
4-. De acuerdo al texto, los abolicionistas son:
a) Personas que están de acuerdo con la esclavitud y el maltrato.
b) Personas que trabajan para el gobierno y desean la paz mundial.
c) Los dueños de la mayor cantidad de esclavos de Estados Unidos.
d) Sujetos contrarios a la esclavitud y desean la libertad del hombre.
e) Enemigos de los esclavos, pues los consideran holgazanes y torpes.
5.- Al final de la obra se narra:
a) La fuga de Elisa, porque ella no quería separarse de su hijo.
b) La libertad del tío Tom, quien se encontraba en Nueva Orleans.
c) La captura del tío Tom a manos de los guardias de Nueva Orleans.
d) El casamiento entre Jorge y Elisa, realizado en casa de los Shelby.
e) La libertad de los esclavos del Sr. Shelby, quien había muerto.
6.- El señor Shelby se puede caracterizar como:
a) Un señor muy amable, pero egoísta con sus esclavos.
...