La Creatividad
adanohemi222 de Julio de 2013
641 Palabras (3 Páginas)267 Visitas
LA CREATIVIDAD
Toda la educación tiene creatividad, como una dimensión de la personalidad que no puede quedar minusvalorada. Debemos contemplar en cada sujeto su faceta creadora, para descubrirla y cultivarla.
“La creatividad es la inteligencia que utilizamos cuando hay un problema” ; cuando no hay un problema puede haber inteligencia pero no hace falta creatividad. Cuando hay un problema, la inteligencia se pone a pensar de otras formas, de forma creativa para poder solucionarlo.
Así entendemos la Creatividad como la Inteligencia ante un problema.
La palabra creativo se refiere a personas y acciones, pensamientos, conductas, hechos, y se extiende a productos, obras y efectos.
El individuo creativo, tiene un alto nivel de inteligencia práctica, una independencia de pensamiento, un alto grado de energía creativa, una incesante búsqueda de soluciones para los problemas cada vez más difíciles que se propone a sí mismo.
La originalidad y la adecuación son lo rasgos que se consideran necesarios para que un producto sea creativo, se le añaden la cualidad y la importancia que son rasgos adicionales de la creatividad.
Un producto de alta calidad es aquel que muestra un alto nivel de habilidad y técnica , pero si se tiene una idea original y no se convierte con la habilidad en un producto bien acabado , entonces el trabajo puede considerarse como menos creativo.
La importancia de la creatividad está menospreciada tanto por la sociedad como por las instituciones que un ejemplo de ello son las escuelas.
La gente le teme al cambio, a pesar de que se afirma valorar las ideas originales existen pruebas de que no es así.
Aunque se puede valorar la creatividad porque trae consigo el progreso incomoda a la gente y como consecuencia pueden reaccionar negativamente ante la obra creativa.
La mayoría de las personas creativas en una organización son considerados como raros e incluso llegan a se marginados.
Un ejemplo claro de la subestimación de la creatividad se encuentra en las escuelas , los educadores se centran tanto en una meta que rechazan la creatividad, otras veces los educadores solo quieren mantener la atención en la clase.
Un ejemplo es el de Matt Groening, creador de los Simpson, a menudo lo castigaban por garabatear en la escuela , los maestros le tiraban los dibujos, quizás el material era absurdo e inmaduro pero por otra parte era realmente creativo.
Se supone que la escuela primaria es el periodo de tiempo durante el cual más se alienta la creatividad de los niños, en ningún momento se pretende afirmar que no haya educadores que valoren la creatividad , la desventaja es el modelo que formó al educador acentúa puntos de vista que limitan y no fomentan la creatividad.
El problema del poco valor que se le da la creatividad en las escuelas, crece con las pruebas estandarizadas ya que constituyen elementos de importancia en la actuación del educador para obtener positivos en lo exámenes.
Lamentablemente lo individuos potencialmente creativos puede que nunca se les reconozca y más triste resulta que se les relacione con los estudiantes flojos, además si dichos estudiantes
Expresan su creatividad específicamente en las clases preparadas para flojos a muy regularmente se les etiqueta como problemáticos más que creativos. La creatividad consiste en abrir la percepción, generar alternativas y después elegir entre las alternativas. Es como un proceso, que a su vez genera un producto, el hecho creativo. Por ello no puede verse como algo lineal, sino como una espiral.
Es una forma de captar problemas, lagunas de conocimiento, de reunir una información válida, de buscar soluciones, formular hipótesis, de examinar esas hipótesis, modificándolas y volviéndolas a comprobar y finalmente comunicando sus resultados, a través
...