La Diabetes
adiel_linaresEnsayo24 de Noviembre de 2014
560 Palabras (3 Páginas)264 Visitas
Introducción
La Diabetes es una enfermedad de larga duración que ocurre o bien porque el páncreas no produce suficiente insulina (la hormona que regula la concentración de glucosa en sangre) o porque el cuerpo no puede usar de manera efectiva la insulina que produce o ambas. Esto origina unos niveles elevados de glucosa en sangre (hiperglicemia). Con el tiempo la hiperglucemia no controlada conduce a complicaciones macro y microvasculares de la diabetes. Las complicaciones macrovasculares, que afectan a vasos sanguíneos grandes, incluyen el ataque de corazón, infarto y enfermedad vascular periférica. Las complicaciones microvasculares, que afectan a vasos sanguíneos pequeños de los ojos (retinopatía), del riñón (nefropatía) y de los nervios (neuropatía). La incidencia de diabetes tipo 2 esta creciendo de manera alarmante con alrededor de 310 millones de personas en el mundo afectadas actualmente.
El laboratorio Sanofi ha anunciado que las personas con diabetes tipo 2 reciente no controlados con metformina demostraron tener una mayor reducción de hemoglobina glicada (HbA1c) con Lantus (insulina glargina de origen rADN) en comparación con sitaglipina. Estos datos del estudio EASIE (Evaluación de la Insulina Glargina versus Sitaglipina en pacientes que nunca habían recibido Insulina) se han presentado en el 72 congreso de la Asociación americana de Diabetes. Los resultados también han sido publicados en The Lancet.
“Los hallazgos de este estudio que compara insulina glargina con sitaglipina proporcionan evidencia para apoyar la reciente propuesta de la ADA-EASD de considerar la adición de insulina de manera precoz a la metformina para ayudar a alcanzar el control glucémico en personas con diabetes tipo 2” ha declarado el investigador principal Pablo Aschner Pontificia de la Universidad Javeriana, Hospital Universitario San Ignacio, Colombia.
En pacientes con diabetes tipo 2 que nunca han recibido insulina y que no estaban adecuadamente controlados con metformina una vez al día, la insulina glargina produjo una reducción superior de la HbA1c (-1.7%) en comparación con sitaglipina administrada una vez al día (-1.1%; p<0.001). De manera destacable un 50% más de pacientes que recibieron insulina glargina alcanzaron una HbA1c < 7% (68 vs. 42%) y <6.5% (40 vs. 17%) comparado con sitaglipina (p<0.0001 para ambos), lo que indica un mejor control glucémico para una mayor cantidad de pacientes con insulina glargina. Además se observó una mejoría estadísticamente significativa en la glucemia en ayunas (GA), un factor clave en el control glucémico, en los pacientes con insulina glargina comparado con sitaglipina. La diferencia media de la glucosa en ayunas, determinada por automonitorización, fue de -41.4 mg/dL (95% CI: -46.8 a -36.0 mg/dL) menor con insulina glargina que con sitaglipina (p<0.0001).
Los efectos adversos asociados al tratamiento fueron menos frecuentes en los pacientes con insulina glargina (108 pacientes [46%]) en comparación con sitaglipina (143 pacientes [54%]). Las tasas de hipoglucemia fueron más altas con insulina glargina (4.21 eventos por paciente y año en comparación con 0.50 con sitaglipina; p<0.0001). El numero de pacientes con hipoglucemia sintomática en general y con hipoglucemia sintomática nocturna, con glucosa en plasma (GP) < 56 mg/dL, fue de 56 con insulina glargina y de 12 con sitaglipina, y 20 vs. 2 respectivamente. La hipoglucemia sintomática severa fue reportada en 3 pacientes que recibían insulina glargina comparado con 1 que recibía sitaglipina. La hipoglucemia sintomática severa nocturna se reportóen un pacientes en cada grupo. La media en el peso corporal aumentó ligeramente con glargina (+0.4 kg) y disminuyó con sitaglipina (-1.1 kg).
OBJETIVOS
Objetivos Generales
Objetivos Especificos
...