La Narracion
elisofiapinto23 de Octubre de 2013
717 Palabras (3 Páginas)371 Visitas
La novela según su tono de narración
Las palabras dan emociones, pero, en cualquier vuelo literario, las emociones nacen desde la voz del narrador. Pueden ser voces irónicas, cínicas, desafiantes, persuasivas, desconfiadas, enamoradizas, vengativas, melancólicas...
La voz del escritor sobrevuela el texto desde el momento en que elegimos narrar un relato desde ahí, desde nuestro particular punto de vista, pero lo que cuenta el narrador, "cómo lo dice" (tono del discurso), es tan importante -o más- que "lo que dice" (argumento).
"En literatura, no oímos al narrador y, por tanto, debemos estar atentos a otros índices de su actitud", explica Enrique Anderson Imbert en su libro Teoría y técnica del cuento.
Una frase literaria, dicha en tono satírico, no significa lo mismo que expresada en tono frío o distante. Es como un chiste: será más o menos gracioso no sólo por la anécdota en sí, sino más bien por cómo la transmite la persona que la cuenta.
5. TEMA DE LA OBRA
Colombia amarga: tiene como tema principal la narración de la historia vivida desde el la vista del autor del libro, Germán Castro Caycedo, quien vivió este éxodo de la violencia en Colombia y el maltrato del estado con las poblaciones menos favorecidas.
6. NUDO Y DESENLACE
dado a que son crónicas narradas por el autor y sus vivencia en cada uno de sus viajes por el país, durante 6 años lo que le permitió tener una radiografía de la situación lamentable que atravesó después de los años 50 con las rivalidades de los grupos políticos y la creación de grupos al margen de la ley, que infundirían terror por el país, estos se crearon por las desigualdades proporcionadas por el gobierno a los colombianos.
El autor quien fue un personaje con mucha decisión quien no le temió a las provocaciones de su publicación, afirmo que la lucha por el poder era lo que tenía a Colombia como un país en las ruinas, ya que estos dirigentes cada vez eran más corruptos y desangraban la economía del país, haciendo a los pobres más pobres y a los ricos más ricos, y en el afán de aquellos que el gobierno maltrataba como eran a los indígenas, campesinos y la población vulnerable, se levantaban contra el gobierno y sus políticas, exigiendo mejores condiciones de vida y de trabajo. En todo el territorio colombiano se vieron las manifestaciones y la lucha entre un pueblo adolorido contra un gobierno que solo masacraba a quienes le dieron el poder, ya era mucho el abandono y la miseria se veía de continuo en las calles, y aquellos campesinos que por culpa del la guerra les tocaba desplazarse a las ciudades a mendigar pan y hacer cosas que muchas veces no eran legales, todo para poder sostenerse, se volvió como una epidemia que seguía creciendo por todo el país, el abandono y la realidad del estado con sus dirigidos era lamentable, para aquellos que les toco vivir esa etapa histórica de Colombia en sus peores momentos de crisis, donde todo era más difícil y las opciones eran luchar o morir, con estas descripciones del autor demostró una Colombia amarga.
7. PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS
Al ser un libro de varias crónicas no hay un personaje definido.
8. TIEMPO, CRONOLOGICO, HISTORICO, PSICOLOGICO y ESPACIO.
En Colombia se han vivido muchos periodos de guerra política, y con esto se ha llevado a innumerables problemas en el país latino americano, las ideas bases que dieron estas guerras fueron los grupos federales y los centrales. Cuando Colombia se independizo de España, esta se vio envuelta en guerras entre estas dos ideas, a este periodo se le denomino la Patria Boba porque después llego la Reconquista Española.
Con esto quiero decir que el autor se remonta a la historia de la llegada de los españoles a América y la continua guerra de por el poder y el territorio, así
...