ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Oraciones

angeles9615 de Septiembre de 2013

6.199 Palabras (25 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 25

Una oración es una unidad de sentido, compuesta por una o varias palabras, que expresa un sentido gramatical completo. Es el constituyente sintáctico más pequeño capaz de expresar una proposición lógica.

Existen distintos tipos de oraciones:

Según la actitud del hablante:

Interrogativas: en estas el hablante expresa una pregunta. Gráficamente se la identifica por estar en medio de los signos de interrogación y de forma oral, por la entonación de quien la enuncia.

Declarativas o enunciativas: aquí el emisor sólo enuncia una idea, juicio, opinión. Su contenido da a conocer algo que ocurrió, ocurre, o está por acontecer.

Exclamativas: estas permiten expresar una emoción al emisor. Oralmente se identifican por la entonación y gráficamente por los signos de entonación.

Imperativas o exhortativas: estas expresan una petición, súplica, ruego u orden.

Dubitativas: en estas oraciones no se afirma nada, sino que se expresa la duda del emisor. Pueden mostrar su vacilación o la posibilidad de que algo ocurrió o vaya a hacerlo.

Desiderativas: en estas oraciones el emisor expresa un deseo, sin pedirlo explícitamente a alguien.

Por su predicado:

Simples: en este tipo de oraciones hay una sola acción. Están compuestas por un sujeto y un predicado.

Compuestas: estas oraciones hay más de un predicado por que contienen dos o más acciones. Se podría decir que las oraciones compuestas estás conformadas por la unión de varias oraciones.

Por la presencia o no de verbo:

Unimembre: es un conjunto de palabras que logran transmitir un significado, pero entre ellas ninguna es un verbo. Esto hace que posean un solo miembro ya que no tienen más de una parte.

Bimembre: estas oraciones también están compuestas por un conjunto de palabras que logran transmitir información. A diferencia de las anteriores, sí contienen verbo, lo que permite separarlas en dos miembros o partes: sujeto y predicado.

La actitud del hablante:

Oraciones Características Ejemplo

enunciativas transmiten una infórmación. Pueden ser afirmativas o negativas No ha llegado aún

interrogativas plantean una pregunta de forma directa o indirecta ¿estás sola?

exclamativas expresamos con ellas emociones, sentimiento, como sorpresa, alegría, euforia... ¡he aprobado!

exhortativas expresan un ruego, un consejo... o una orden. ven inmediatamente.

desiderativas Con ellas formulamos un deseo. El verbo suele estar en subjuntivo. ¡Ojalá tengas suerte!

dubitativas expresan duda, incertidumbre. Quizás el año que viene nos mudemos de casa

Según la estructura sintática (naturaleza del predicado):

CRITERIO TIPO DE ORACION

Estructura del predicado Atributivas: el predicado consta de un verbo copulativo (ser y estar mayormente) y un complemento especial: el atributo.

Predicativas: todas los demás, es decir, las que no tienen un atributo en el predicado.

Presencia o ausencia del complento directo. Transitivas: aquéllas cuyo predicado consta de un complemento directo.

Intransitivas: aquéllas cuyo predicado no tiene un complemento directo

voz Activas: El sujeto realiza la acción(sujeto agente).

Pasivas: el sujeo no realiza la acción, si no que la recibe (sujeto paciente).

conjugación del verbo con un pronombre. Reflexivas: el sujeto realiza y recibe a la vez la acción del verbo, es decir, la persona sujeto y la del complemento - directo o indirecto - coinciden.

Recíprocas: la acción es realizada y recibida de manera recíproca por dos o más sujetos.

Pasiva refleja: aunque el sujeto es paciente, como en las oraciones pasivas, el verbo aparece en forma activa con el pronombre se y sólo en 3 persona.

La oración es la unidad fundamental en la gramática. La misma está constituida por ciertas clases de palabras que hacen posible que podamos entender lo que expresa.

Aunque las partes de la oración son varias, existen algunas que son más importantes que otras y las mismas se denominan como los elementos básicos de la oración.

elementos básicos:

Sujeto.

El sujeto es aquella persona, u objeto, o animal de quien se habla en la oración. Una forma fácil de saber cuál es el sujeto es realizando las siguientes preguntas al verbo: ¿quién?, o ¿quiénes?".

Verbo.

El verbo es la acción que realiza el sujeto. En el ejemplo, Pedro barre. En muchos casos, puede también tratarse de una acción que no requiera un esfuerzo físico visible.

Cuando alguien piensa o reflexiona, también se trata de verbos porque esa persona está realizando una determinada acción.

Predicado.

El predicado comprende todo lo que está realizando el sujeto. Es decir, es la descripción completa de lo que se dice del sujeto. Volviendo al ejemplo principal se tiene que el predicado está constituido por la expresión: barre su vereda.

Una oración es una palabra o un conjunto de palabras que se caracteriza por poseer sentido completo. Estas palabras pueden mantenerse siempre igual; es decir, no variar ni en género ni en número independientemente de lo que se diga (partes invariables de la oración) o bien pueden variar en género y número (partes variables de la oración).

El siguiente esquema muestra las partes variables e invariables de una oración:

Partes variables de una oración

1) El sustantivo o nombre: Corresponde a una palabra que nombra o designa a las personas, animales, cosas o ideas.

Ejemplos: Chile, Luis , casa, libro, río, flor, azul, amistad, pájaro, etc.

2) El adjetivo: es una palabra que siempre acompaña al sustantivo. Su función principal es ampliar o precisar el significado del sustantivo, es decir, complementarlo cuando se precise.

3) Los artículos: Pueden ser definidos o determinantes y indefinidos o indeterminantes.

Artículos definidos o determinantes: el, la, los, las

indefinidos o indeterminantes: un, una, unos, unas

4) El pronombre: por su etimología, la palabra pronombre significa "en vez del nombre", "por el nombre" o "en lugar del nombre". Con esta significación da a entender su condición de palabra sustitutiva. ¿Sustitutiva de qué? Tradicionalmente, se decía que era sustituto del sustantivo o nombre, pero hoy se habla de que es sustitutiva del sintagma nominal.

Se clasifican en:

Personales Posesivos Demostrativo o mostrativos

Numerales Indefinidos Interrogativos

Reflexivos Exclamativos Relativos

Ver Pronombre

5) El verbo: Es una palabra que indica acción (correr, saltar, pensar, dibujar...), estado de ánimo (reír, llorar. suspirar, soñar, etc) y acontecimientos de la naturaleza (llover, temblar, nevar, etc.)

Atendiendo a su conjugación pueden clasificarse en:.

Verbos auxiliares: haber, ser, estar

Regulares: son aquellos que mantienen su raíz

Pasivos Irregulares: de irregularidad propia y de irregularidad común

Defectivos

Partes invariables de la oración

Son aquellas palabras que nunca cambian no importa si hay un elemento o varios o si es femenino o masculino, siempre se mantienen inalterables.

Preposición: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hasta, hacia, para, por, según, sin, sobre, tras, mediante y durante.

Adverbio: Pueden clasificarse en:

de lugar: ¿dónde?: aquí, lejos, arriba, afuera, acá, encima, ahí, delante, atrás, etc.

de tiempo: ¿cuándo?: ahora, hoy, recién, tarde, temprano, luego, mañana, ayer, etc.

de cantidad: ¿cuánto?: mucho, harto, más, poco, nada, menos, tanto, casi, algo, etc.

de modo: ¿cómo?: bien, mal, así, mejor, peor, adrede, deprisa, despacio, etc.

de duda: acaso, quizás, tal vez, posiblemente, probablemente, dudosamente, etc.

de afirmación: sí, seguro, cierto, también, claro, seguramente, etc.

de negación: no, nunca, jamás, tampoco.

(Ver El adverbio)

Interjección: Son expresiones propias del idioma. Expresan rabia, sorpresa, etc. Ej: ¡bah!, ¡oh!, ¡recáspita!, ¡chanfles!, ¡diablos!, etc. (hay otras expresiones muy propias de nuestro idioma que también son interjecciones, tales como los garabatos).

Conjunción: son palabras que enlazan palabras u oraciones completas, por lo tanto, sirven de nexo o elemento de unión. Se clasifican en:

copulativas: Enlazan uniendo conceptos. Son: y, e, ni, que

disyuntivas: Enlazan excluyendo. Son: o, ya, bien, sea

adversativas: Enlazan expresando oposición. Son: pero, mas, sino

causales: Enlazan indicando motivo. Son: porque, pues, ya que, puesto que, que.

consecutivas: Enlazan relacionando las consecuencias. Son: luego, pues, así que.

continuativas: Enlazan indicando una relación lógica. Son: pues, así pues.

condicionales: Enlazan indicando que una se cumple si se cumple la otra. Son: si, con tal que, siempre que.

finales: Enlazan indicando fin. Son: para, para que, a fin de que.

concesivas: Enlazan expresando objeción a lo afirmado en la primera afirmación. Son: aunque, por más que, bien que, que.

Contracción: Se forman con una preposición más un artículo

del = de + el

al = a + el

Las preposiciones son palabras que se emplean en la formación de las oraciones para relacionar las ideas componentes de la misma; de manera que si ellas mismas no tienen un sentido expresivo propio, contribuyen de manera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com