ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los cinco cuentos cortos más bellos del mundo

Christian MuñozTrabajo16 de Septiembre de 2021

690 Palabras (3 Páginas)698 Visitas

Página 1 de 3

FUERZA AÉREA COLOMBIANA

PROGRAMA DE CIENCIAS MILITARES AERONÁUTICAS

DOCENTE: EFREN ALBERTO RIOFRIO BASTOS

NOMBRE:

N. IDENTIFICACIÓN:

Taller de sensibilización

 

1. Leer los cuentos de Gabriel García Márquez en grupos.

 2. Conversar acerca de los temas que más impactaron.

 3. Escribir algunas ideas principales, a partir de alguno de los cuentos (individual).

 4. Realizar un dibujo o un esquema que represente uno de los cuentos (individual).

 5. Se escogerá de manera aleatoria algunos cadetes para socializar los resultados.

 

“Los cinco cuentos cortos más bellos del mundo[1]

“Así llamó Santiago Mutis Durán a una selección que hizo de relatos de Gabriel García Márquez: “Para la exposición de Gabriel García Márquez que preparé hace más de diez años, titulada «Yo sólo quería contar un buen cuento», revisé, dentro de sus varios miles de páginas de periodismo, 5 brevísimas historias contadas por él, que llamamos “Los cinco cuentos cortos más bellos del mundo”, y que se publicaron posteriormente en la revista Conversaciones desde la Soledad (Bogotá, 2001)”.

 

I

   Un niño de unos cinco años que ha perdido a su madre entre la muchedumbre de una feria se acerca a un agente de la policía y le pregunta: “¿No ha visto usted a una señora que anda sin un niño como yo?”.

 

II

 

   Mary Jo, de dos años de edad, está aprendiendo a jugar en tinieblas, después de que sus padres, el señor y la señora May, se vieron obligados a escoger entre la vida de la pequeña o que quedara ciega para el resto de su vida. A la pequeña Mary Jo le sacaron ambos ojos en la Clínica Mayo, después de que seis eminentes especialistas dieron su diagnóstico: retinoblastoma. A los cuatro días después de operada, la pequeña dijo: “Mamá, no puedo despertarme... No puedo despertarme”.

 

III 

   Es el drama del desencantado que se arrojó a la calle desde un décimo piso, y a medida que caía iba viendo a través de las ventanas la intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias domésticas, los amores furtivos, los breves instantes de felicidad, cuyas noticias no habían llegado nunca hasta la escalera común, de modo que en el instante de reventarse contra el pavimento de la calle había cambiado por completo su concepción del mundo, y había llegado a la conclusión de que aquella vida que abandonaba para siempre por la puerta falsa valía la pena de ser vivida.

IV 

   Dos exploradores lograron refugiarse en una cabaña abandonada, después de haber vivido tres angustiosos días extraviados en la nieve. Al cabo de otros tres días, uno de ellos murió. El sobreviviente excavó una fosa en la nieve, a unos cien metros de la cabaña, y sepultó el cadáver. Al día siguiente, sin embargo, al despertar de su primer sueño apacible, lo encontró otra vez dentro de la casa, muerto y petrificado por el hielo, pero sentado como un visitante formal frente a su cama. Lo sepultó de nuevo, tal vez en una tumba más distante, pero al despertar al día siguiente volvió a encontrarlo sentado frente a su cama. Entonces perdió la razón. Por el diario que había llevado hasta entonces se pudo conocer la verdad de su historia. Entre las muchas explicaciones que trataron de darse al enigma, una parecía ser la más verosímil: el sobreviviente se había sentido tan afectado por su soledad que él mismo desenterraba dormido el cadáver que enterraba despierto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (69 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com