Patrimonio Cultural
jaime96020 de Abril de 2015
725 Palabras (3 Páginas)271 Visitas
Evolución del concepto y la significación social del patrimonio cultural
En el texto, nos dan como primer perspectiva la Analizacion del concepto de patrimonio que durante muchos años se ha tratado de definir de manera generalizada, aunque esto no se pueda debido a todos los puntos de vista que a este se le dan.
En el concepto de patrimonio cultural se toman diferentes tipos de puntos de vista entre ellos:
• Antropología cultural: Estudio de todas las expresiones culturales producidas por las sociedades humanas.
• Derecho: Legislación de las formas de propiedad, transmisión, protección y control político de los bienes culturales.
• Historia del arte: Estudio y critica de los bienes culturales bajo la óptica historia y estética.
• Educación: Difusión del valor de los bienes culturales como signos de identidad y referentes de una civilización.
Definición de patrimonio cultural: Podemos definir el patrimonio cultural como el conjunto de manifestaciones u objetos nacidos de la producción humana, que una sociedad ha recibido como herencia historia y que constituyen los elementos significativos de su identidad como pueblo.
Coleccionismo como forma de valorización del patrimonio: En la antigüedad el patrimonio significaba prestigio, lujo y poder esto quiere decir que el valor de la pieza se daba en términos monetarios. También se buscaba encontrar joyas y objetos hechos con metales preciosos, debido a esto se empezaron a ver las famosas guerras que buscaban el ampliar aparte de los terrenos riquezas para sí mismos. Estos tesoros eran más que todo guardados en cámaras de tesoros en este se notaba el disfrute individual y privado de las personas que tenían poder en esos momentos.
Durante el periodo helenístico, se empezó a darle un valor a distintos a los objetos de manera intrínseca que constaba de su naturaleza y no por su relación con otro, también se buscó incluir ciertos tesoros debido a su belleza estética.
La especialidad del coleccionismo se produjo en el renacimiento, que se debió a la obtención de esculturas y pinturas, principalmente. Durante este mismo tiempo se empezó a concebir una mentalidad de lo valiosas que eran las cosas antiguas no solo por el valor monetario sino también por su valor histórico y cultural. También se tuvo en cuenta la protección de libros y escritos grecorromanos como modelos de obtención de conocimientos.
Identidad sociocultural: Las expediciones científicas se dieron en el famoso siglo de las luces que fue un proceso de universalización de la cultura facilitando una mirada crítica hacia el pasado histórico artístico. En este siglo se convirtió en un momento de ascenso social en el cual se separó el campesinado y el proletariado de las clases nobles debido a sus pocos recursos y al difícil acceso a la obtención de conocimientos.
Durante los siglos XVIII y principios del XIX, los museos abren las puertas a todo público lo que significa que ya se ve un pequeño abre bocas de las civilizaciones antiguas con el objetivo de la obtención de información de civilizaciones que posiblemente desaparecieron.
Durante la revolución francesa se empezó a valorar el patrimonio histórico con lo que se buscaba el interés general y no el individual que se veía presenciado por algunos eruditos, dándoles una nacionalización a objetos, para colocarlos al servicio de todo público.
Los monumentos hacen parte de la identidad cultural de un país que eran escogidos por las personas para el enriquecimiento cultural y conceptual. Se toma un pensamiento cultural nacional.
Preocupación política por la difusión y la protección del patrimonio histórico artístico:
Se empezó a preocupar por facilitar un mayor acceso a la cultura en sectores de la población, buscando mayores niveles educativos de la civilización y así mismo
...