ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Puntualidad

sandra.osorio6 de Junio de 2015

598 Palabras (3 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 3

Puntualidad

La puntualidad es un tema sobre el cual nadie habla excepto cuando pasada la hora anunciada, la reunión no da inicio, el bus o la ruta no aparecen y todo el mundo comienza a tronarse los dedos de la desesperación ante el temor de llegar tarde a su respectivo destino, a causa de tal retraso. En el medio occidental para ser más específicos en colombiano es normar y se tornó del común llegar tarde a las reuniones sociales, a los actos religiosos, a las sesiones de clase, ceremonias oficiales, entre otras; cosa que no pasa con las personas orientales por ningún motivo. En el presente documento se analizarán los beneficios que significa cumplir con las obligaciones a tiempo así como las consecuencias negativas que implica faltar a su estricto cumplimiento.

Se puede definir la puntualidad como el cuidado y diligencia de hacer las cosas a su debido tiempo o en llegar (o partir de) un lugar a la hora convenida. La puntualidad varía de acuerdo a la cultura y al contexto. En el mundo occidental, se suele considerar que un atraso de unos quince o veinte minutos es algo tolerable en circunstancias normales (para encontrarse en un bar, llegar a una casa de visita, etc.). En cambio, las culturas orientales consideran que cualquier impuntualidad es una falta de respeto.

Es muy importante la puntualidad a la hora de ingresar al puesto de trabajo o al colegio también. Si el personal indicado no cumple con el horario previsto, incluso puede ser sancionada, a menos que pueda explicar el motivo de la impuntualidad.

Hay quienes tienen problemas, contrariedades e inconvenientes de puntualidad, tanto en su vida laboral como en su ámbito más personal. Por ello, intentan poner remedio haciendo uso algunos de los instrumentos y trucos que poseen a su alcance. Es decir, alarmas en despertadores y relojes, tener el reloj de pulsera adelantado varios minutos para así nunca llegar tarde a una cita, levantarse más temprano para evitar no ser impuntual en el trabajo…

La puntualidad también está relacionada con Varias virtudes y valores humanos, como el orden, la responsabilidad, la exactitud, la precisión, la rectitud, la formalidad, el rigor, entre otras, y quien la precisa, se convierte en una persona digan de respeto, admiración y confianza.

Aunque el estricto apego a este valor, puede convertirse en un defecto molesto a los ojos de otras personas, especialmente en el ámbito laboral. Esto de bebe a que la puntualidad de una persona, indirectamente obliga a los demás, a cumplir con sus obligaciones, no solo con llegar a tiempo en el lugar de trabajo sino también de entregar la tarea dentro del plazo previamente establecido.

Es de tener en cuenta, que para las personas que no están acostumbradas a cumplir con sus obligaciones a tiempo, la presencia de alguien que si lo hace, resulta incómoda, por lo que las manifestaciones de presión que obligan a esta persona a alejarse de este principio, no tarden en aparecer. Tales medidas pueden ir desde, aislamiento, exclusión, burlas, agresiones verbales, intimidaciones hasta amenazas de muerte.

Lo cierto es que no importa lo que digan los demás, la satisfacción de la puntualidad propia, justifica todos los sacrificios hechos para llevarla a cabo.

Es preciso aclarar que la puntualidad está correspondida con antivalores tales como la negligencia, la dejadez, la desidia, la indolencia, la pereza, el desorden, el egoísmo, entre otros. Vivir el valor de la puntualidad es una forma de hacerle a los demás la vida agradable, de igual forma mejora la imagen de la persona y la convierte en alguien realmente digna de toda confianza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com