Puntualidad
clubensayos_omar24 de Febrero de 2015
661 Palabras (3 Páginas)295 Visitas
Introducción
Los mexicanos nos hemos acostumbrado a la impuntualidad como quien se acostumbra a caminar con una sola pierna en el zapato. Decía en escritor H.G. Wells que llegar tarde era el primer signo de decadencia en una sociedad, cuando ningún ciudadano siente respeto por el tiempo del otro.
La impuntualidad no es un accidente. Para muchos se ha convertido en una opción, algo tan natural que no entienden cómo puede molestar a los demás esos minutos u horas de retraso.
Desarrollo
Y es que, lamentablemente, México en un país en el que un amplio sector de la población cuenta con el mal hábito de la impuntualidad. Las excusas y pretextos son parte del diario vivir: "nos dijeron que a las 4 para llegar a las 5", "había mucho tráfico", "se me hizo tarde", "tenía muchas cosas que hacer", "se me olvidó algo y me tuve que regresar" y un infinito etc.
Los pretextos de la impuntualidad son, para los "llegatardistas", una compensación por la demora de tiempo, piensan que con eso basta para disculpar su falta, sin detenerse a pensar en la otra persona.
Sin embargo, más temprano que tarde resultan las consecuencias del mal hábito de la impuntualidad. Pérdida de oportunidades, despido en el trabajo, enojo con los amigos o la pareja. La fama de ser impuntual puede ser un factor para que muchas personas eviten salir con él o no lo tomen en cuenta
Los hábitos, costumbres y valores son los que nacen o se imitan en el núcleo familiar, desde la infancia, y es ahí donde puede surgir la impuntualidad, el mal que aqueja a muchos, "él llega tarde" o preferir brillar por su ausencia.
La puntualidad es cuestión de respeto y educación; es decir, "respeto mi tiempo porque es tan valioso como el de los demás". Todos tenemos cosas importantes que hacer a lo largo de la vida, ¿qué te hace pensar que solo tú tienes miles de cosas que hacer?
Las cientos de excusas, no son una opción ni la solución al problema de la impuntualidad. Por ello, es de vital importancia inculcar la costumbre de llegar temprano a los niños. Los pequeños deben aprender que tienen que llegar a tiempo a escuela y a todas sus actividades. Establecer reglas y horarios que se hagan valer, es indispensable para educar a los pequeños con respeto hacia las demás personas. Haz que tus niños crezcan con buenos hábitos y en el futuro serán adultos puntuales y responsables. ¡La impuntualidad radica en la niñez y perdura toda la vida!
Al hablar de una persona puntual, es hablar de respeto y responsabilidad, ya que nos referimos a personas que saben organizarse y hacer frente a sus deberes diarios.
Conclusión
La mejor solución al problema de la impuntualidad debe ser de raíz, es decir, desde pequeños hay que tomar la iniciativa de ser puntuales y responsables. Los padres tienen la obligación de inculcarnos el hábito de la puntualidad, pero también es una convicción que debemos asumir desde niños. Ahora que, si no crecimos con el hábito de ser puntuales, "la cura" contra la impuntualidad es mucha fuerza de voluntad.
Si tienes el mal hábito de la impuntualidad, primero reconoce que no es lo correcto, se consciente del tiempo de los demás y responsabilízate por llegar temprano. No te dejes flaquear con la conocida frase "solo hoy" o "5 minutos más" porque entonces incurrimos en el mismo error.
Anécdota
Una vez llegue tarde tarde a la escuela porque me quede dormido en mi casa, porque ayer me dormí tarde, cuando desperté en la mañana vi que eran las 7:20 a.m. me cambie rápido y fui a desayunar rápidamente, cuando iba de camino a la escuela escuchaba a las aves cantar en su nido en un árbol, llegue a la escuela como a los 7:40 me pusieron retardo yo les dije que había un tráfico de los mil demonios
...