ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Que es un ensayo?

ayvb7 de Septiembre de 2013

802 Palabras (4 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué es un ensayo?

El ensayo consiste en la interpretación o explicación de un tema —humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, por tomar algunos ejemplos—, sin que sea necesariamente obligado usar un aparato documental, es decir, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla elocutivo.

Un ensayo es una obra literaria breve, de reflexión subjetiva, en la que el autor trata de una manera personal, no exhaustiva, y en la que muestra —de forma más o menos explícita— cierta voluntad de estilo. Esto último propone crear una obra literaria, no simplemente información. En el ensayo, el autor plasma sus impresiones y reflexiones acerca de la vida; es y debe ser personal, subjetivo: una visión particular del escritor.

Tipos de ensayo

Los ensayos se clasifican en dos grupos:

Ensayo literario: Es aquél que expresa libremente una idea sobre un tema determinado. Puede abarcar conceptos históricos, filosóficos, morales etc. Todo mientras éstos sean plasmados por el autor de manera subjetiva y personal. En otras palabras, debe basarse únicamente en experiencias propias.

Por otra parte, es imposible precisar una forma determinada sobre cómo elaborarlo. Ello va a depender de las necesidades que se tengan en ese momento.

Ensayo científico: Al igual que en el anterior, este puede contener tópicos de distintas disciplinas. Sin embargo, la diferencia fundamental estriba en que en este apartado se debe demostrar una tesis, valiéndonos de las herramientas que nos ofrece el método científico.

Es decir en este tipo de ensayo, es necesario enfocarse en información que pueda ser corroborada en sí misma o en otras fuentes.

¿Qué es una hipótesis?

es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección de información y datos, aunque no esté confirmada, sirve para responder de forma alternativa a un problema con base científica.

Una hipótesis puede usarse como una propuesta provisional que no se pretende demostrar estrictamente, o puede ser una predicción que debe ser verificada por el método científico. En el primer caso, el nivel de veracidad que se otorga a una hipótesis dependerá de la medida en que los datos empíricos apoyan lo afirmado en la hipótesis. Esto es lo que se conoce como contrastación empírica de la hipótesis o bien proceso de validación de la hipótesis. Este proceso puede realizarse mediante confirmación (para las hipótesis universales) o mediante verificación (para las hipótesis existenciales).

¿Qué es una tesis?

Una tesis (del griego θέσις thésis «establecimiento, proposición, colocación», aquí en el sentido de «lo propuesto, lo afirmado, lo que se propone»; originalmente de tithenai «archivar») es una afirmación cuya veracidad ha sido argumentada, demostrada o justificada de alguna manera. Generalmente enuncia una proposición científica, un axioma o un hecho demostrable.

¿Qué estilos existen para citar bibliografía?

Estilo Chicago. Es una de las normas para presentar contenido, forma y estructura de las Referencias bibliográficas. Citar todos los documentos elaborados resulta de utilidad para dar crédito a las fuentes de información empleadas para ello, evitándose el plagio y dotando de confiabilidad lo que se escribe. Los manuales de estilo normalizan criterios para presentar las referencias bibliográficas, en lo particular se hace referencia al Estilo Chicago, entre otros tantos utilizados por la comunidad internacional.

Una de las normas de estilo de redacción más antiguas y más conocidas. El Manual se publicó por primera vez en 1906 con la intención de unificar los criterios para la presentación de referencias bibliográficas y citas en el texto. Contempló una especie de recopilación de normas ortográficas, gramaticales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com