ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN DE LA ILÍADA

greymon dmoTrabajo7 de Septiembre de 2020

926 Palabras (4 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 4

RESUMEN DE LA ILÍADA

 La Ilíada consiste en un poema épico cuya autoría se le atribuye a Homero, y que está considerado como el poema más antiguo de la literatura europea. [pic 1]

El argumento de la Ilíada tiene que ver con el sitio de Troya por parte de las tropas griegas. La historia gira en torno al rapto de Helena por parte de Paris. Paris es uno de los dos hijos de Priamo, rey de Troya, y Hecuba, su esposa. Paris es enviado por su padre como emisario a Esparta, donde reinaba el Rey Menelao, esposo de Helena. Aprovechando la ausencia de Menelao, Paris toma como rehén a Helena gracias a la ayuda de Afrodita y la lleva a Troya. Cuando Menelao regresa y se da cuenta del ultraje, prepara el asedio a Troya, en el que serán de vital importancia personajes como el de Ulises el invencible.

A grandes rasgos, esta es la premisa del argumento de La Ilíada, tampoco queremos contaros más para que aquellos que todavía no la habéis leído descubráis sus secretos por vosotros mismos.

RESUMEN DE LA ODISEA

 La odisea es un poema épico, probablemente el más famoso jamás creado, que narra a lo largo de 24 cantos las aventuras y desventuras de Ulises, quien tras combatir durante 10 años en la Guerra de Troya, trata de volver a su casa, en Ítaca. Sin embargo, numerosos problemas le pondrán las cosas muy difíciles, y tardará otros 10 años en regresar, teniendo que enfrentarse a criaturas como las sirenas o las hidras.[pic 2]

Durante el tiempo que Ulises está ausente, su esposa, Penélope y su hijo Telémaco, han de aceptar que Penélope se vea con nuevos pretendientes, ya que su situación económica empeora y muchos dan ya a Ulises por muerto. Finamente, Ulises, gracias a su astucia e inteligencia, logra regresar a Ítaca y, una vez allí, logra que su hizo y su esposa le reconozcan, dando muerte al resto de pretendientes. Los familiares de los pretendientes muertos claman venganza contra Ulises, pero la intervención de la diosa Atenea provoca que los ciudadanos de Ítaca se avengan a negociar, por la paz de la ciudad en los años venideros.

Cabe decir que tanto la Ilíada como la Odisea están consideradas como algo así como los padres de todos los argumentos. Muchos de los argumentos de la literatura o, más recientemente, el cine, están íntimamente relacionadas con los conflictos, relaciones y tramas creadas por Homero en su Ilíada o su Odisea, y se considera uno de los autores que más han influido a lo largo de la historia. De hecho, la construcción de la trama y el argumeto apenas ha variado desde que Homero sentara sus bases en estos poemas.

A continuación, ya para terminar, os dejamos con un video acerca de la Odisea de Homero y con algunos enlaces de interés para complementar la INFO del artículo.

MITO DE FAETÓN

 “En la mitología griega, Faetón o Faetonte (en griego antiguo Φαέθων Phaéthôn, ‘brillante’,  ‘radiante’) era hijo de Helios (Febo, el ‘brillante’, un epíteto posteriormente asumido por Apolo), y de Clímene, esposa de Mérope.[pic 3]

Alternativamente, sería el hijo que Eos dio a Céfalo y que Afrodita robaría cuando no era más que un niño, para convertirlo en un daimon, guardián nocturno de sus más sagrados santuarios. Fue padre con Afrodita de Astinoo. Los cretenses le llamaron Adymus, que para ellos significaba estrella de la mañana y de la tarde.

Faetón alardeaba con sus amigos de que su padre era el dios-sol. Éstos se resistían a creerlo e incluso uno de ellos decía ser hijo de Zeus lo cual enojo a Faetón que terminó acudiendo a su padre Helios, quien juró por el río Estigia darle lo que pidiera. Faetón quiso conducir su carruaje (el sol) un día. Aunque Helios intentó disuadirle, Faetón se mantuvo inflexible. Cuando llegó el día, Faetón se dejó llevar por el pánico y perdió el control de los caballos blancos que tiraban del carro. Primero giró demasiado alto, de forma que la tierra se enfrió. Luego bajó demasiado, y la vegetación se secó y ardió. Faetón convirtió accidentalmente en desierto la mayor parte de África, quemando la piel de los etíopes hasta volverla negra. Finalmente, Zeus fue obligado a intervenir golpeando el carro desbocado con un rayo para pararlo, y Faetón se ahogó en el río Erídano (Po). Su amigo Cicno se apenó tanto que los dioses lo convirtieron en cisne. Sus hermanas, las helíades, también se apenaron y fueron transformadas en alisos o álamos, según Virgilio, convirtiéndose sus lágrimas en ámbar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (284 Kb) docx (220 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com