Racionalismo
Susy030911 de Septiembre de 2013
510 Palabras (3 Páginas)228 Visitas
INTRODUCCION.
En el siguiente ensayo encontraran una postura sobre la teoría que me pareció interesante y que además me identifico, pienso que es la más adecuada y que la mayor parte de la población tiene o piensa que somos.
Dentro la trayectoria de esta cuatrimestre y sobre las teorías que hemos estudiado y comprendido, esta teoría es RACIONALISMO.
RACIONALISMO.
Esta teoría afirma la como primer instancia la razón, y que es una razón universal; como lo entiendo es el conocimiento que merece ese nombre cuando lo creemos lógico necesario y universalmente valido.
Que quiere decir con eso, esto se basa en el sujeto, es decir que los factores de nuestro entorno social motivan la situación de la razón, esta corriente filosófica consiste en devolver al espíritu la crítica, menospreciando a los sentimientos.
Las ideas principales nacen de nuestro interior o sea de lo que pensamos y sabemos, siempre y cuando sea de la experiencia de lo sensible.
Esto trata de no aceptar nada por verdad que no conozcamos claramente como tal, evitamos los prejuicios y la precipitación, no damos como verdad sino la conocemos realmente, se suspende por completo el juicio.
Todo comienza de lo más fácil y sencillo y así gradualmente vamos avanzando hacia lo más complejo; también se entiende que se puede dudar de todo menos de nosotros mismos, como dice la frase “pienso, luego existo”.
En el ámbito religioso, Dios es una persona que piensa, pero llegar a pensar en Dios, se tiene que demostrar que en realidad existe y para llegar a ese paso debemos excavar en la historia y hechos reales saber que realmente existió.
Como dice el gran filosofo Descartes "Yo encuentro en mi mente la idea de Dios, es decir, de un ente infinito, perfectísimo, omnipotente, que lo sabe todo, etc. Ahora bien, esta idea no puede proceder de la nada, ni tampoco de mí mismo, que soy infinito, imperfecto, débil, lleno de duda e ignorancia."
Actualmente en el racionalismo moderno se ve que se parte a partir de problemas y que se debe analizar a detalle el problema y con la razón crear las solución mas efectiva.
Como el problema de la vivienda, si el problema es la gran parte de la ciudadanía que no cuenta con una vivienda, la razón es crear casas pequeñas con precios cómodos y accesibles para la mayor parte de las personas y así se soluciona ese problema.
Conclusión.
Esta teoría es la base de un conocimiento que debemos considerar como base y se conoce como mediador entre el idealismo y el empirismo, que quiere decir que se debe analizar, las cosas que conocemos con lo ideal.
Se dice que no crea juicio pero pienso que si, se debe crear un juicio de una cosa, como un ejemplo al señalar una televisión y decir es una televisión, pero se crea un juicio al afirmar que en realidad es una televisión.
Como su derivado lo dice RAZON, pero en realidad se tiene la razón al 100%, sin poner en duda si la tenemos, hay realmente que analizarlo, pero esta teoría es una de las que pone en duda todas las demás.
...