ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reconocimiento general y de actores. Economia solidaria

katherine120326 de Septiembre de 2013

443 Palabras (2 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 2

ACTIVIDAD 2 – RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES

ECONOMIA SOLIDARIA

KATHERINE SANCHEZ SANCHEZ

CODIGO 53892479

TUTOR:

NICOLAS M. OLIVO ANGULO

GRUPO

102020_62

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

SEPTIEMBRE 14 DE 2013

BOGOTA

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Datos personales

DATOS PERSONALES

NOMBRE Katherine Sánchez Sánchez

ESTUDIO Administración de Empresas

DIRECCION ELECTRONICA Kasasa20@hotmail.com

CIUDAD Bogotá

OCUPACION Analista de Nomina (Trabajo en una empresa de Servicios Temporales- Outsourcing)

VALORES SOLIDARIOS - Honestidad

- Sociabilidad

- colaboradora

PRINCIPIOS SOLIDARIOS - Formación Integral

- Trabajo en Equipo

- Respeto por los demás

- Cooperación

- Participación

TEMAS DE MAYOR INTERES - La Economía solidaria como respuesta real a los problemas sociales

- El Individuo como miembro de la sociedad

- Historia del Cooperativismo en Colombia

2. Definición e importancia de la Economía Solidaria en Colombia.

Economía Solidaria es el sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjuntos de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas identificadas por prácticas autogestionarias, solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía. Así las cosas, para comprender la doctrina e ideología cooperativa, no sólo es necesario diferenciar las cooperativas y el resto de organizaciones que conforman el sector de la economía solidaria como el tercer sector en Colombia, de otro tipo de organizaciones empresariales que se desenvuelven en el contexto del sistema económico actual, sino que se requiere de un esfuerzo mayor, donde los cooperativistas: asociados, directivos, administradores, controladores y empleados, conozcan y sean conscientes de la importancia y funcionalidad de dicha doctrina en la gestión diaria de este tipo de organizaciones socioeconómicas. La protección, la promoción y el fortalecimiento de las cooperativas y demás formas asociativas de propiedad, son de interés común como sistema eficaz para contribuir al desarrollo económico, al fortalecimiento de la democracia, a la equitativa distribución de la propiedad del ingreso y de la racionalización de todas las actividades económicas, en favor de la comunidad y en especial de las clases populares.

Con la información que recopile para esta definición me ha hecho ver lo mal que esta la economía tanto en su práctica como en su distribución. Lo que yo he entendido como economía solidaria es que si cada uno ponemos un poco de nuestra parte conseguiremos un mejor reparto de los beneficios y no que solo los que más pueden más se lleven. Con la implantación de la economía solidaria pienso que no habría tantas diferencias de calidad de vida en el mundo, además todo el mundo podría tener una mayor cantidad de oportunidades. Una cosa que también resalto es que se preocupan mucho por las condiciones laborales y a la incorporación de sectores de la población. Una de las cosas que se preocupa la economía solidaria es en que al implantarla no perjudique a nadie ni a nada.

BIBLIOGRAFIA

• Héctor Ardila G, módulo de economía solidaria, Escuela de ciencias Administrativas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com