ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reconocimiento General Y Actores

andersonwla21 de Septiembre de 2013

722 Palabras (3 Páginas)491 Visitas

Página 1 de 3

Act 7: Reconocimiento Unidad 2

Revisión del intento 1

Comenzado el: jueves, 2 de mayo de 2013, 20:44

Completado el: jueves, 2 de mayo de 2013, 21:12

Tiempo empleado: 27 minutos 25 segundos

1

La resiliencia es algo a construir, un proceso por el cual la persona se hace resistente al sufrimiento, PORQUE a través de este proceso aprende a resignificar las situaciones vividas

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es verdadera y la razón es falsa

b. La afirmación es falsa y la razón es verdadera

c. La afirmación y la razón son verdaderas y la razón es una explicación correcta de la afirmación

d. La afirmación y la razón son verdaderas pero la razón NO es una explicación correcta de la afirmación

2

Respecto a la felicidad podemos afirmar válidamente que:

Seleccione una respuesta.

a. La felicidad está en nuestro interior

b. La mayoría de gente no es feliz

c. El dinero es la mejor manera de ser feliz

d. Los demás no deben influir en nuestra felicidad

3

TESIS: Nuestras emociones y vivencias, muchas veces inconscientes, tienen mucho que ver con la felicidad. Ésta guarda mucha relación con el equilibrio interior, con una vivencia emocional proporcionada a lo que nos sucede. Muchas personas, heridas en su sensibilidad, reaccionan de forma repetitiva y desproporcionada ante ciertas situaciones o personas, como si se encontrasen de nuevo ante aquella situación o persona que les hirió en el pasado.

POSTULADO I: Las personas vengativas son muy infelices

POSTULADO II: Una buena manera de ser felices es controlar nuestras emociones negativas

Seleccione una respuesta.

a. De la tesis solo se deduce el postulado II

b. De la tesis no se deduce ninguno de los postulados

c. De la tesis se deducen los postulados I y II

d. De la tesis solo se deduce el postulado I

4

TESIS: El ser humano tiende a completar su existencia de un modo natural, y su felicidad estaría relacionada con los siguientes principios: vivir el aquí y el ahora más que estar preocupados con lo ausente o por el pasado o el futuro; dejar de imaginar para experimentar lo real; dejar los pensamientos innecesarios para sentir y observar; expresarse ante los demás antes que justificarse, explicar, manipular o juzgar; no restringir las emociones: vivir tanto el placer como el dolor o el malestar; no aceptar los “debería” o “tendría” de los otros; responsabilizarse de la propia vida: sentimientos, pensamientos y acciones; y, finalmente, aceptar ser como se es.

POSTULADO I: El flujo de pensamientos distorsionados acerca del pasado o el futuro puede alterar nuestra realidad inmediata y por eso no vivimos la felicidad derivada del presente.

POSTULADO II: Para ser felices debemos aceptar de buen grado lo que los demás nos dicen acerca de lo que deberíamos ser

Seleccione una respuesta.

a. De la tesis solo se deduce el postulado II

b. De la tesis se deducen los postulados I y II

c. De la tesis solo se deduce el postulado I

d. De la tesis no se deduce ninguno de los postulados

5

La felicidad es algo interior que tiene mucho que ver con la emoción que ponemos en nuestra vida, en lo que hacemos, con aquello que nos motiva y que está relacionado con poner en juego nuestras cualidades y valores PORQUE los atajos de la felicidad como el dinero, las drogas, el sexo, el activismo, el no hacer nada… son fórmulas que únicamente proporcionan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com