ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflexión de Sor Juana Inés de la Cruz


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2020  •  Ensayos  •  420 Palabras (2 Páginas)  •  111 Visitas

Página 1 de 2

  ¿Cómo se desarrolló tu comprensión de las consideraciones culturales y contextuales de Sor Juana Inés de la Cruz a través de exposiciones realizadas en clase?

Nacida en 1648, Sor Juan Inés de la Cruz fue un religiosa y escritora mexicana del Siglo de Oro. Considerada por muchos como la décima musa, cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Asimismo, fue una de las primeras mujeres que se atrevía a apoyar la tradición feminista en la literatura al promover la recuperación de los aportes de las mujeres a través del tiempo.

Entre los temas que más resaltaban en la mayoría de sus poemas, son acerca de la religión y el conocimiento. En la religión, a través de sus poemas, ya sean redondillas, sonetos u otros, siempre quería remarcar de que la fuente de todo era Dios, y que toda gira en torno a este mismo. Además, acerca del conocimiento, en la mayoría de sus romances se puede observar la gran admiración que le tiene a los antiguos pensadores, ya que le sorprende el hecho de que lo que han predicado aún siga siendo verídico a pesar de los años.

La influencia del barroco español, que era visible en su producción lírica y dramática, no le resta originalidad de su obra. El barroco la llevo a abordar nuevos temas totalmente distintos a los de la época, ya que esta corriente literaria estaba por todo el mundo, pro lo tanto se compartían ideas entre los continentes. Asimismo, este movimiento la impulso a crear críticas satíricas a la sociedad en contra del feminismo.

Por último, a lo largo de sus poemas se puede observar el amplio uso de figuras literarias por parte de Sor Juana. Esta escritora mexicana, usaba figuras como el hipérbaton en sus versos comúnmente de romances, para alterar el orden sintáctico que se considera habitual y así presentan un lenguaje más complejo. Por otra parte, también usaba figuras inusuales como el oxímoron que consistía en complementar una palabra con otra que tiene un significado contradictorio u opuesto en gran parte de sus décimas. Ambas figuras ayudaban a formar un poema que al lector de ese entonces le cueste entender, ya que ella era parte del Barroco.  

En conclusión, pude desarrollar mis capacidades literarias gracias al uso de figuras como el hipérbaton y el oxímoron. Asimismo, pude ampliar mi comprensión hacia las consideraciones contextuales y culturales de sus poemas junto con una mayor comprensión de diversos temas de una manera eficaz y poder identificar la intención del autor.        

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (2.5 Kb)   pdf (48.4 Kb)   docx (7.3 Kb)  
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com