Resumen De La Divina Comedia
yury1252 de Abril de 2013
3.278 Palabras (14 Páginas)662 Visitas
1. RESUMEN.
.
La divina comedia narra la travesía de Dante en el infierno, cielo y purgatorio con la ayuda de diferentes guías quienes recibieron ordenes de mostrarle a Dante estos 3 lugares de la misma virgen Maria. En el infierno y purgatorio lo guía Virgilio dramaturgo romano autor de la Eneida
INFIERNO
La obra empieza en el infierno. Narra la historia de un poeta llamado Dante Alighieri, el cual se encontraba extraviado en una oscura selva, en ese momento se encontraba muy asustado por la situación en que se encontraba. En ese momento el logro alcanzar el pie de una colina y desde ese sitio pudo observar en lo más alto como estaba iluminada por los rayos del astro.
En ese momento Dante tomo un breve descanso y empezó a ascender por la colina, pero en su camino se le aparecieron tres feroces bestias dispuestas a atacar al que se dispusiera a pasar por ese lugar. en ese momento Dante pudo observar una sombra a la que le pidió ayuda, esta sombra la responde que no es un hombre, pero que antes lo fue, la da aliento para que dante pueda seguir ascendiendo. En ese momento Dante se da cuenta que se trata de Virgilio era un poeta muy conocido al cual dante le tiene mucha admiración y le guarda mucho respeto, siendo que Virgilio era la principal influencia de este.
Virgilio le... LA DIVINA COMEDIA
INFIERNO
Dante inicia su viaje al infierno a la mitad del camino de su vida.
El descenso del autor al Infierno, acompañado por el poeta latino Virgilio, autor de "La Eneida", a quien Dante admiraba y el cual fue enviado por Beatriz para que fuera su maestro y guía en el camino. Dante encuentra en el Infierno a muchos personajes antiguos, pero también de su época, y cada uno de ellos narra su historia brevemente a cambio de que Dante prometa mantener vivo su recuerdo en el mundo; cada castigo se ajusta a la naturaleza de su falta y se repite eternamente
El infierno que nos describe está divido en 9 círculos, los primeros 5 forman el alto infierno y los cuatro últimos forman el infierno inferior, los cuales se van haciendo más pequeños, formando una especie de continuos círculos hacia el centro de la tierra, en cada uno de ellos los condenados son sometidos a castigo, según la gravedad de los pecados cometidos en vida. Dante recorre estos círculos en 24 horas a pesar que parece que estuvo ahí un buen tiempo.
Al principio Dante se encuentra confundido en un bosque el cual describe como un bosque sin vida, lleno de oscuridad y de suspenso. Aparece pues frente a él una pantera (lujuria), una loba (avaricia) y un león (soberbia y ambición) ,aquí aparece su maestro Virgilio y lo ayuda a sobresalir del peligr
o del bosque.
El primer círculo, es el Limbo las personas que no están bautizadas, también conoce a muchos filósofos y sabios poetas del mundo antiguo que se encuentran en esta parte del infierno, en el segundo círculo predominan los lujuriosos y personas que pecan utilizando el amor para bienes propios; el tercer círculo está lleno de soberbios y envidiosos, en el cuarto círculo Dante se mezcla con avaros y pródigos, en el quinto círculo están los orgullosos, los herejes, los libres pensadores y materialistas; durante el sexto círculo Dante observa a los herejes , el séptimo círculo está divido en tres círculos llenos de almas que...
La Divina Comedia
La divina comedia narra la travesía de Dante en el infierno, cielo y purgatorio con la ayuda de diferentes guías quienes recibieron ordenes de mostrarle a Dante estos 3 lugares de la misma virgen Maria. En el infierno y purgatorio lo guía Virgilio dramaturgo romano autor de la Eneida
En el cielo lo guía Beatriz mujer de la cual Dante estaba enamorado pero que en la vida real no le correspondió, pero aquí como homenaje a ella la representa como la receptora de todas las virtudes humanas.
En la travesía Dante se va encontrando con diferentes personajes de la edad antigua como por ejemplo Sócrates, Homero, el mismo Virgilio(cabe destacar que Dante siempre
ve a Virgilio como su maestro y piensa que Virgilio lo sabe todo) , Alejandro el grande, Atila y muchos otros personajes muchos romanos, griegos y de la edad media (muchos papas).
En la travesía Dante va aprendiendo diferentes lecciones como por ejemplo el de la humildad.
Comienza la travesía de nuestro héroe en la selva negra donde ve a tres bestias que representan tres vicios. En el infierno el va empezando su viaje desde el circulo (lugar donde castigan a los pecadores) del mas bajo nivel a los mas altos pecados.
Sin más preámbulos presento aquí un resumen de los 3 lugares y sus subdivisiones
Infierno:
Limbo: Hogar de Virgilio, lugar de la pena si sufrimiento, vaya del deseo sin cumplimiento, aquí encontramos a los niños no bautizados y guerreros ilustres.
Lujuria: Espacio de mas dolor que el limbo, hay aquí un torbellino de aire negro donde se juzga a los condenados como los suicidas por amor, en este circulo los quiere atacar Minos pero Virgilio le echa tierra aquí encuentran a Cleopatra, Aquiles, Helena, Paris y Dido entre otros.
Gula: Aquí no hay mucho que mencionar solo que llueve agua negra y que los quiere atacar el can cerbero pero de nuevo Virgilio le echa tierra neutralizándolo.
Avaricia y derroche: Aquí e encuentran las personas que en su vida o nunca quisieron gastar nada de
su dinero o lo...
EL VAGO ESCOLAR VIVE DE APORTACIONES A LA PAGINA ESTA PAGINA SE CERRARA PARA TI SI NO TIENES POR LO MENOS UNA APORTACION VE COMO EVITARLO AQUI ; |
INTRODUCCIÓN Dante escribió “La Divina Comedia” en 1304 y terminó de escribirla poco ante de morir en el año de 1321, en realidad no se sabe la fecha exacta, pero es la fecha más cercana.La obra tiene un estilo llano que es empleado por Virgilio y otros poetas épicos clásico, el sentido literal de la comedia no es otra que la narración de un viaje a los mundos sobrenaturales.Es un poema alegórico basado en la carmogonía cristiana medieval, éste contiene cien cantos de tercetos en decasílabas, dividido en treinta y cuatro poemas para el infierno, el cual describe como una montaña en forma de cono invertido situado en el hemisferio boreal cerca de Jerusalén.Los poemas que corresponden al infierno están divididos en nueve círculos, que van estrechándose hasta el centro de la tierra donde vive Lucifer, en éste recorrido Dante es acompañado por Virgilio quien es su salvador y guía, ya que para Dante él tiene grandes dotes poéticos, es pulcro de su lenguaje en insuperable armonía de sus versos y la brillante voz de su narración hacen pensar a Dante que es el símbolo de la razón, y por eso es el mejor personaje que pudo acompañarlo.La comedia es un
genero de composición poética distinto a todos los demás, porque la tragedia del principio es admirable y tranquila, pero al final el desenlace resulta triste y horrible.Utilizó treinta y tres cantos para el purgatorio siendo ésta la segunda parte de la obra, aquí las almas tienen que hacer este recorrido para purificarse de sus pecados y así poder llegar ente la presencia de Dios, Virgilio deja de ser el guía de Dante y da paso a Beatriz quien es la que lo guiará en el paraíso, ella represento para Dante la fe. RESUMENEL INFIERNOCanto I Prólogo general.- Dante se encuentra extraviado...
INFIERNO
CANTO I
A mitad del camino de la vida, en una selva oscura me encontraba porque mi ruta había extraviado.
¡Cuán dura cosa es decir cuál era esta salvaje selva, áspera y fuerte que me vuelve el temor al pensamiento! Es tan amarga casi cual la muerte; mas por tratar del bien que allí encontré, de otras cosas diré que me ocurrieron.
Yo no sé repetir cómo entré en ella pues tan dormido me hallaba en el punto que abandoné la senda verdadera.
Mas cuando hube llegado al pie de un monte, allí donde aquel valle terminaba que el corazón habíame aterrado, hacia lo alto miré, y vi que su cima ya vestían los rayos del planeta que lleva recto por cualquier camino.
Entonces se calmó aquel miedo un poco,
que en el lago del alma había entrado la noche que pasé con tanta angustia.
Y como quien con aliento anhelante, ya salido del piélago a la orilla, se vuelve y mira al agua peligrosa, tal mi ánimo, huyendo todavía, se volvió por mirar de nuevo el sitio que a los que viven traspasar no deja.
Repuesto un poco el cuerpo fatigado, seguí el camino por la yerma loma, siempre afirmando el pie de más abajo.
Y vi, casi al principio de la cuesta, una onza ligera y muy veloz, que de una piel con pintas se cubría; y de delante no se me apartaba, mas de tal modo me cortaba el paso, que muchas veces quise dar la vuelta.
Entonces comenzaba un nuevo día, y el sol se alzaba al par que las estrellas que junto a él el gran amor divino sus bellezas movió por vez primera; así es que no auguraba nada malo de aquella fiera de la piel manchada la hora del día y la dulce estación; mas no tal que terror no produjese la imagen de un león que luego vi.
Me pareció que contra mí venía, con la cabeza erguida y hambre fiera, y hasta temerle parecía el aire.
Y una loba que todo el apetito parecía cargar en su flaqueza, que ha hecho vivir a muchos en desgracia.
Tantos pesares ésta me produjo, con el pavor que verla me causaba...
Analisis De La Divina Comedia Y Otros
La Divina Comedia
Dante Alghieri
Biografía
del autor:
Dante Alghieri (1265-1321), fue un poeta italiano.
...