ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Shampoo De Almendra

wilmis28 de Febrero de 2013

2.444 Palabras (10 Páginas)1.325 Visitas

Página 1 de 10

1. INTRODUCCIÓN

El árbol de la castaña (Bertholletia Excelsa) es una especie no maderable de alto valor ecológico, cuya altura asciende a más de 20 metros.

Produce semillas comestibles, las cuales se conocen como la almendra (Pronus dulcis) amazónica, las cuales son extraídas y exportadas en un 99%.

La actividad de la explotación y beneficiado de la castaña representa más del 75% del movimiento económico de la zona norte de Bolivia, que comprende la totalidad del Departamento de Pando, la provincia Vaca Diez del Beni y la provincia Iturralde del Departamento de La Paz.

La importancia de la castaña no sólo radica en su aporte a la economía de la mencionada región, sino por su componente ecológico en la preservación de nuestra selva amazónica, ya que su explotación permite frenar la depredación de los bosques.

En Bolivia existen condiciones aptas para el desarrollo del árbol de la castaña en un área extensa de la Amazonía que abarca más de 100,000 km2 (un 10% de la superficie total del país).

El principal uso de la castaña reside en sus semillas, las almendras dulces, que se pueden consumir frescas o tostadas y son ampliamente utilizadas en repostería. De las semillas se pueden obtener la leche de almendras, recomendada en algunos regímenes alimenticios, también de las semillas se obtiene el aceite de almendra, el cual se utiliza como laxante, emoliente, en cosmetología para preparar cremas, para shampoo, jaboncillo, etc.

Nosotros nos vamos a dedicar a la elaboración del shampoo de aceite de almendras, siendo que este aceite de almendras nutre, da brillo y suaviza el cabello.

Imagen 1: Castaña

Fuente: Fernando Soria (2012)

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Nuestro país ha ido paulatinamente tomando el control del mercado mundial a partir del año 1996, mejorando su tecnología, compitiendo con precios y calidad, lo cual ha permitido al país convertirse en el primer productor de la castaña en el mundo.

Como nuestro país es el primer productor de la castaña, es también el que más importa el producto, pero tendríamos ciertos aspectos negativos como ser la falta de industrialización, ya que el país vuelve a recibir el producto ya procesado, elaborado y con un precio elevado.

2. JUSTIFICACIÓN

Realizaremos el shampoo de almendra por que nos beneficia aportándonos un brillo excelente en el cabello así también como el fortalecimiento e hidratación del mismo. Con el aceite de almendras evitaremos que se nos caiga el cabello a que éste reforzará las raíces del pelo, aparte de mantener alejadas las puntas abiertas que a nadie le gustan.

3. OBJETIVOS

a. General

 Desarrollar una formación nueva de shampoo para darle un valor agregado a la materia prima que es la almendra

b. Específicos

 Producir un shampoo de almendras a nivel de laboratorio.

 Comparar este shampoo con otros comerciales.

 Determinar costo de producción a nivel artesanal.

4. METODOLOGIA

Para el proceso de elaboración del shampoo de almendra se utilizara la mezcla de agua, aceite de almendra, que es muy rico en Calcio, Vitamina E, Magnesio y grasas, entre las grasas podemos destacar al Omega 3 y Omega 6, lo cual nos beneficiará a la nutrición del cabello;Romero suaviza el cabello; Perejil Hidrata el cabello seco.

5.1. Shampoo de almendras

5.1.1 Ingredientes:

• 3 cdas. Aceite de almendra

• 1 taza de agua destilada o de manantial

• 2 cdas. hierbas secas como ser romero y perejil

• ⅓ taza de jabón líquido

• ¼ cdta. aceite de almendras

• 25 gotas de aceite esencial de sábila

Imagen 2: Aceite de Almendra

Fuente: propia (2012)

5.1.2. Preparación:

• Lleve el agua a hervir en una cacerola de vidrio. Retire la sartén del fuego, agregar las hierbas, tapar y dejar reposar la mezcla durante 15 a 20 minutos.

• Cuele las hierbas del líquido y desechar el material vegetal en la pila de compost o la basura residual. Deje que el líquido se enfríe por completo.

• Mezcle el jabón líquido en castilla la refrigeración líquida, a continuación, agregue el aceite vegetal, y el aceite esencial

• Transferir el shampoo con una botella de plástico con una tapa flip-top.

• Guarde el shampoo en la ducha y agitar bien antes de cada uso. Tenga en cuenta que este champú funciona suavemente y no produce mucha espuma. Sin embargo, dejará su pelo limpio, brillante y saludable.

6. COMPARACION

Al comparar el shampo de almendra casero que hemos realizado con el shampo de almendra elaborado en Riberalta, Beni marca Roxana; hemos podido notar las diferencias como ser la textura, ya que el shampo elaborado por los ingredientes que tiene no produce mucha espuma y olor de la almendra del shampo elaborado es más fuerte y resalta más que el shampo Roxana por el proceso con el que se ha realizado, sin embargo los dos shampo no maltratan ni dañan el cabello por ser elaborados de productos naturales como ser la almendra ya que tiene un sinfín de vitaminas, proteínas y minerales además propiedades como evitar la caída del cabello, opaca las canas y ayuda al crecimiento del cabello.

Además podemos resaltar que la suavidad y la soltura se mantienen, sin embargo el cabello pierde un poco el brillo y el cuerpo por el tipo de proceso que se realiza y los otros componentes que tienen.

Imagen 3: Shampo Elaborado Imagen 4: Roxana

Fuente: propia (2012) Fuente: propia (2012)

Imagen 5: Comparación

Fuente: propia (2012)

7. MARCO TEORICO

La castaña es un árbol longevo, pudiendo vivir unos 500 años. En la Amazonía peruana se han hallado ejemplares de 1.200 años. Puede medir hasta 60m. Su tronco tiene fuste cilíndrico, de 1 a 2.5m de diámetro, con una corteza gris lisa y desprovista de ramas hasta la copa. Las hojas son simples, alternas, cóncavas, de color verde oscuro a verde amarillento, con una longitud de 17 a50 cm y un ancho de 6 a15 cm.

La castaña presenta una inflorescencia en racimos terminales de 20 a 40cm de largo y flores amarillentas de 2 a3 cm de diámetro. El fruto es una cápsula de forma esférica, de corteza dura y leñosa. Mide de 9 a 15cm de diámetro y pesa entre 0.5 y 1.5 kg. Un árbol maduro puede dar entre 200 y 400 frutos. Dentro del fruto hay entre 10 y 25 semillas, de 3 a 5cm de largo y 4 a 10gr. de peso. Las semillas tienen una cubierta rugosa, dura y leñosa, que envuelven una almendra de color blanquecino recubierta por una piel marrón. Se estima que un árbol puede dar a 100 a 120 kilos de semillas.

Imagen 6: Árbol de Almendra

Fuente: Propia (2012)

7.1. Valor nutricional

La composición de las semillas o almendras de la castaña en 100 gr. se muestra en laTabla 1.

ELEMENTO CANTIDAD

Agua 3.0 gr

Valor energético 751.6 cal

Proteínas 16.4 gr

Lípidos 69.3 gr

Carbohidratos 3.2 gr

Sales Minerales 3.5 gr

Fibras 4.6 gr

Calcio 0.243 gr

Fósforo 0.664 gr

Tabla 1: Composición de la Castaña

Fuente: propia (2012)

7.2. Potencial Económico

7.2.2. Valor económico y ecológico:

El aprovechamiento de la castaña es importante no sólo por su aporte a la economía nacional gracias a su exportación, sino también por su valor ecológico ya que su cultivo ayuda a disminuir la depredación de los bosques amazónicos, conservándolos en pie.

7.2.3. Comercio:

Se requieren programas para mejorar las capacidades organizativas y mejorar la calidad de vida de las personas involucradas en la actividad castañera. También un comercio justo con certificaciones para la producción orgánica, de acuerdo a las nuevas tendencias de los mercados mundiales.

7.2.4. Alimento:

Las semillas o almendras son el elemento de mayor utilidad y valor económico que se obtiene de la castaña. Éstas poseen un alto valor nutritivo, especialmente por las proteínas y aminoácidos esenciales que contienen. Pueden ser consumidas en forma cruda, tostada o como ingrediente de una gran variedad de dulces y manjares.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com