Simbologia Natural En Aura
nakamasnake5 de Octubre de 2011
615 Palabras (3 Páginas)1.446 Visitas
En Aura los símbolos juegan un papel importante. Carlos Fuentes los usa para enredar al que lee para así crearle confusión y deseo de profundizar más en la lectura para que tenga el reto de encontrar el enigma. Los diferentes misterios y claves llevan al lector a descifrar el final a su manera más lógica y comprensible. Las distintas interpretaciones y opiniones de la novela y sus símbolos son infinitas.
En la novela hay ciertos artefactos, animales u objetos que son claves para descifrar estos secretos. El nombre Aura significa muchas cosas. Uno de sus sinónimos es ave de rapiña. Se dice que éstas estaban ligadas a la brujería. Por lo tanto, el título del libro nos introduce a una realidad de encantamientos. La coneja Saga cuyo nombre significa hechicera tiene una relación directa con la muchacha Aura, ya que son la misma. El color representado en las cortinas de la casa de la vieja Consuelo y en el vestido de Aura es el color verde de la naturaleza usado entre las brujas.
Otros elementos de la naturaleza aparecen en la novela cuando Felipe Montero ve gatos encadenados y otros en el techo de la casa. Este animal es el predilecto de la bruja. Siempre lo ha tenido como su demonio familiar más próximo y simboliza a la encarnación del Diablo. Al Felipe observar estos mamíferos comenzó su primera inmolación. En la novela, Aura sacrificó a un macho cabrío, hábito muy común en reuniones satánicas. Este suceso da comienzo a la segunda inmolación.
La relación entre lo natural y la brujería sigue desarrollándose en la novela cuando Felipe Montero contempla unas plantas sembradas por Aura en el jardín de la casa. Las plantas de ese jardín eran narcóticos y calmantes usados para el goce sexual. Estas son la clave para el momento central de su reunión, la entrega corporal interpretada como matrimonio. Este ritual se divide en tres partes. La primera parte es el lavado de los pies, como el que le hizo Jesús a los apóstoles. La segunda parte es una danza en donde la pareja termina en el lecho. Y el momento final lo es la comunión. Después de esto se produce una duplicidad: Aura como la copia joven de Consuelo. Las fotografías vistas por Montero reafirman esa realidad o fantasía que simboliza la eterna juventud de Consuelo encarnada en Aura. Estas son el espejo del pasado, ya que también muestran que Felipe es el General, el esposo de Consuelo reencarnado.
Otro símbolo relacionado con lo natural es la oscuridad en toda la casa excepto la luz en el cuarto de Montero. Esto indicaba que Felipe Montero venía de un mundo exterior y que no era como Consuelo y Aura. También se destaca el uso de la derecha y la izquierda. La izquierda va hacia lo negativo. La derecha, hacia lo positivo. El cuarto de Consuelo se encontraba en el lado izquierdo.
Todos estos símbolos, ligados con lo natural, conducen al hecho de que Consuelo era una hechicera en busca de la juventud eterna. Esta obsesión con la juventud fue causa de su esterilidad y de la promesa hecha al general Llorente de mantenerse siempre joven y bella. Al no poder concebir materialmente se concentró en la procreación espiritual. La procreación espiritual se define en esta novela como la creación de dobles o múltiples existencias para integrar una personalidad. Las plantas extrañas de su jardín fueron su mayor ayuda, o sea su relación con la naturaleza. Con esto se prueba el vínculo entre la bruja y la creación representada en el color verde de las telas. Además se puede concluir que el viaje que emprendió Felipe Montero fue misterioso, oscuro e interminable en la eternidad.
...