ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea 4 comportamientos personales e interpersonales

6 de Marzo de 2015

398 Palabras (2 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 2

Tarea No.4 (Liderazgo, poder y Política)

1. Identifique los conceptos de poder que se utilizan, los rasgos de personalidad y los comportamientos personales e interpersonales.

Podre que se Utiliza:

El poder coercitivo: Se basa en el temor y la coerción.

El poder de recompensa: Sustenta en la esperanza del subalterno de obtener un premio.

El poder legítimo: Es el cargo que ocupa en el grupo o Jerarquía.

El poder de competencia: Es la experiencia y el conocimiento técnico.

El poder de referencia: se basa en la actitud y el atractivo.

Los rasgos de personalidad:

Preocupación de la empresa a largo plazo.

Conocimiento profundo de la organización.

Amplio conocimiento del mercado.

Comportamientos personales e interpersonales:

Se da el liderazgo autocrático.

El liderazgo democrático.

2. Elabore un análisis y recomendaciones de los mismos.

Análisis:

El Gerente se involucra más que sólo supervisar proyectos, personas y horarios. También se espera que realice el papel de un líder que genere empatía con sus colegas y equipo de trabajo además de cumplir con sus tareas específicas.

El éxito o fracaso del área de producción depende, en gran parte, de tener un buen Gerente de producción a cargo del área.

"Ser un Gerente de Producción va más allá de la parte técnica. Hay que desarrollar características personales, como aprender a organizar equipos de trabajo, capacidad para complementarse, e incluso tener visión para la fabricación del producto.”

Recomendaciones:

• La mayoría de Gerentes son promovidos fuera de la función en la que han sobresalido.

• Una habilidad clave para el desarrollo temprano es la de dejar atrás el “hacer” y darle a otros la oportunidad de crecer. Su rol ha cambiado de un miembro de equipo de alto desempeño a entrenador del equipo dictando el “que” (resultado) y el “porque” (propósito), pero permitiendo a los colaboradores elegir el “como” (método) por sí mismos.

• Es importante entender que se delega la realización de las tareas, no la responsabilidad por cumplir con los objetivos generales.

• Un buen Gerente de producción conoce a la perfección su grupo de trabajo y logra estén igual de informados del tema.

• Un buen Gerente de producción reúne cada semana a su equipo de trabajo para conocer lo que piensan y escucha sugerencias en base al cual elabora un plan de acción.

• Reporta y saca de su equipo a los mediocres, cuando éstos no muestran interés en mejorar.

3. Elabore el mapa conceptual del capítulo 12 Asiendo un análisis del capítulo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com