ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tendido De Camas Hospitalarias

amm05098522 de Noviembre de 2011

571 Palabras (3 Páginas)5.429 Visitas

Página 1 de 3

TENDIDO DE CAMA.CONCEPTO.Es el procedimiento que se realiza para preparar la cama clínica en diferentessituaciones.OBJETIVOS:

Fomentar hábitos higiénicos en del paciente.

Crear un ambiente limpio.

Permitir la comodidad física.

Disminuir la contaminación hospitalaria.

Ofrecer seguridad desde el punto de vista bacteriológico.MATERIAL Y EQUIPO.

Colcha y cubrecama.

Cobertor (si es necesario).

Dos sabanas grandes.

Sabana clínica.

1 o 2 fundas para cojín.

Tónico para ropa sucia. TIPOS DE TENDIDOS DE CAMA:Cama cerrada.

Cuando esta se encuentra desocupada hasta antes del ingreso delpaciente.Cama con paciente.

Cuando se prepara la cama y el paciente se encuentra en ella.Cama abierta.

Cuando se prepara al paciente que está en condiciones de ambular. Sedistingue de la cama cerrada por los cambios en la ropa que cubre alpaciente.Cama postoperatoria o de recuperación.

Cuando se prepara para recibir a un paciente que ha sido intervenidoquirúrgicamente.

PRINCIPIOS Y NORMAS:

Un ambiente agradable y limpio favorece la adaptación del individuo aun medio ambiente extrañoNORMA: mantener agradable el área del paciente.

En el medio ambiente existen agentes patógenos.NORMA: proteger al individuo del medio ambiente

Hay microorganismos en la piel y el ambiente general.NORMA: hacerse el lavado medico antes y después del tendido de cama

Algunos microorganismos son oportunistas; es decir, causan infeccionescuando las condiciones son favorables.NORMA: mantener limpio el área del paciente

Los enfermos suelen resistir menos las infecciones que las personassanas, por el estrés que causa el proceso patológico.NORMA: mantener agradable el ambiente del paciente

Los microorganismos pueden pasar de una persona a otra o de un sitio aotro por el aire, objetos innominados o por contacto personal directosNORMA: evitar sostener la ropa sucia contra su uniforme nunca agitarlas ylavarse las manos antes de atender otros paciente.

Las manos contaminadas son de transmisión de agentespatógenosNORMA: Los detergentes son agentes desinfectantes

La integración y colocación ordenada del equipo, previa realización delprocedimiento evita o disminuye el tiempo y energíaNORMA: tener los conocimientos precisos para evitar perdida de tiempo enla realización del procedimiento

Los pliegue y las costuras de la cama incrementan la aparición deulceras por presiónNORMA: tirar bien las sabanas para no causar daño el paciente

La acción de asegurar la ropa en situación inamovible evita la formaciónde ulceras por presión.NORMA: mantener restirada las sabanas de la cama

La ropa sucia y húmeda predispone alteraciones o infecciones de la piel.NORMA: cambiar, mantener limpias y secas las sabanas

Los microorganismos son transportados por el polvo

NORMA: no se sacudirá objetos de ninguna índole durante el área de trabajo(sabanas, colchas etc.)

Los músculos grandes se fatigan con rapidez que los pequeñosNORMA: si se utiliza un grupo de músculos grande se hace menos tensiónen el cuerpo que cuando emplea grupos musculares mas pequeños o unoaislados

Tirar la sabana o colcha desde las puntas para nuestra seguridadNORMA: no deslizar nuestras manos cuando hagamos el arreglo de camaporque nos lastimaríamos con aguja, alfiler, etc.

Al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com