ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tepehuanes

AmexDInforme27 de Abril de 2015

606 Palabras (3 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 3

“Tepehuanes”

Lengua: El idioma de los tepehuanos’ pertenece al tronco yuto-azteca en su rama primaria por lo que puede decirse que sus vecinos coras, huicholes y mexicaneros tienen sólo un parentesco lejano. Dentro de la misma lengua Tepehuan se dan diferencias dialécticas (de pronunciación –fonética- y léxico) entre los que viven en el Mezquital y Pueblo Nuevo, más no se impide con ello la mutua inteligente !

Nombre Del Grupo Etnico: El nombre tepehuanes o tepeguanes (como se les conocía en la época colonial) es de origen náhuatl y fue impuesto tanto por los hablantes de dicha lengua como por los españoles en el siglo XVI. La lengua de los tepehuanes del sur, el o'dam y el audam, pertenecen a la rama tepimana de la familia lingïística yutoazteca.Es muy importante señalar que si bien los tepehuanes del sur guardan una relación histórica y lingüística con los tepehuanes del norte (Ódami) que habitan el sur de Chihuahua, hoy en día se trata de dos grupos claramente diferenciados con cultura y lengua distintas.

Localizacion: El Municipio de Tepehuanes es uno de los 39 municipios que conforman el estado mexicano de Durango, ubicado en la Sierra Madre Occidental, su cabecera es el pueblo de Santa Catarina de Tepehuanes.

Numero De Habitantes: Tepehuanes tiene una población de 11.605 habitantes según datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

De los 11.605 habitantes de Tepehuanes, 5.945 son mujeres y 5.660 son hombres. Por lo tanto, el 48,77 por ciento de la población son hombres y el 51,23 mujeres.

Si comparamos los datos de Tepehuanes con los del estado de Durango concluimos que ocupa el puesto 20 de los 39 municipios que hay en el estado y representa un 0,7690 % de la población total de éste.

A nivel nacional, Tepehuanes ocupa el puesto 1.242 de los 2.454 municipios que hay en México y representa un 0,0112 % de la población total del país.

Tipo De Vestimenta: Entre hombres, la vestimenta tradicional está cayendo en desuso, sobre todo en las comunidades más cercanas a la influencia mestiza. En un promedio del 80% ya no lo utiliza excepto cuando asisten a las fiestas religiosas y a los mitotes. Esto quiere decir, que casi todo tepehuan tiene su camisa y su calzón de manta, pero únicamente lo utiliza en ocasiones especiales. Permanece el guarache, morral bordado y sombrero de soyate.

Las mujeres en su mayoría portan el traje tradicional que consiste en coloridas blusas, faldas y mandiles de satín decoradas con encajes y listones de colores, rebozo negro de encaje y calcetines afelpados de colores muy vivos, zapatos de hule.

Todavía elaboran sus “huaraches” de vaqueta, preparando el material del tal modo que dejan las correas más blandas y pueden hacer tejidos más finos.

Tipo De Vivienda: Los tepehuanes llegan a tener dos o más casas. La principal se construye en una ranchería cercana a la familia del hombre. Procuran tener una casa en la comunidad para asistir a fiestas o asambleas. Otro tipo de residencia se utiliza para albergar a la familia junto al lugar donde trabajan la milpa. Como patrón regular, cada pareja tiene su cuarto y comparte una cocina común al igual que un carretón o troje, y corrales o chiqueros para los animales.

Los materiales de construcción son diversos. Predominan las casas de madera (tablas o troncos); siguen las de adobe, las de piedra con lodo y, en los pueblos, las construcciones son de concreto. Los techos de lámina y cartón son cada vez más comunes. Una característica particular es que las habitaciones se levantan a medio metro del piso y se limpia su contorno para impedir la entrada de alacranes y otros animales.

Caracteristica Fisicas Clima, Hidrografica, Relieve, Flora & Fauna:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com