ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de ensayo

GuadalupeidInforme29 de Noviembre de 2013

560 Palabras (3 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO

• Es un género literario, donde el autor expresa sus reflexiones.

• Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone una interpretación personal sobre cualquier tema.

• Es un escrito en prosa sobre temas muy diversos.

• El ensayo es un escrito en el que el autor expone sus ideas.

Tipos de ensayo

• Filosófico o reflexivo: desarrolla temas encaminados a explicar la naturaleza, relaciones, causas y finalidad del mundo físico.

• De crítica: enjuicia hechos e ideas, ya sean históricos, artísticos, sociológicos y cuya modalidad más conocida es el ensayo de crítica literaria.

• Descriptivo: desarrolla temas científicos y sobre los fenómenos de la naturaleza.

• Poético: se basa en cualquier asunto que se transforme en objetivo artístico; recurre a la fantasía y a la imaginación.

• Personas y Familiar: nos revela el carácter y la personalidad del autor.

PASOS PARA ESCRIBIR UN ENSAYO

• Seleccione un tema conocido y de su interés.

• Identifique el punto de vista a desarrollar

• Desarrolle un esquema con ideas principales y secundarias.

• Búsqueda de Información

• Organiza el Escrito (estructura).

PARTES DEL ENSAYO

• TITULO DEL ENSAYO: Es un enunciado breve, preciso y claro del tema que se trata. El título es lo último que se define en un ensayo para que se ajuste al contenido desarrollado a lo largo del trabajo.

• INTRODUCCION: Deberá expresarse con claridad cuál es el tema del ensayo, y su objetivo. De la misma manera, será conveniente explicar al lector que subtemas se abordaran y cuáles son los motivos que hacen el ensayo mismo necesario.

• DESARROLLO: Es la parte más importante del ensayo, y en ella el autor incluirá la exposición de sus argumentos. El autor deberá convencer al lector de su idea, tesis u opinión. Si se incluyen citas bibliográficas, deberá hacerse de forma normalizada y llevara referencias.

• CONCLUSIONES: Es un breve resumen de lo tratado, actuando de forma paralela a la introducción pero incluyendo las soluciones que se han ido dando, de forma que el lector finalice su lectura con una idea clara de los temas tratados ( es muy útil, sobre todo, en ensayos de especial complejidad, donde las ideas son muchas y pueden quedar diluidas).

• BIBLIOGRAFIAS: Es una de las partes fundamentales del ensayo porque es en ella donde los argumentos, la información y las ideas, se respaldan. Sin una bibliografía correcta, el ensayo puede no sostenerse o bien, declararse como plagio. Es importante recordar que las citas, ya sean textuales o parafraseadas, se sostienen en esta última parte del ensayo.

SUGERENCIAS PARA ESCRIBIR EL ENSAYO.

 Algunas formas de introducir el tema.

 Comienza con una presentación amplia del tema y llevado hasta lo especifico.

 Inicia con una idea o situaciones que es opuesta a lo que vas a desarrollar. Esto despertara la curiosidad del lector.

 Explica la importancia del tema.

 Usa un incidente, historia corta o anécdota que se relacione con el tema. Puede ser una experiencia personal, o algo que has escuchado o leído en una revista o periódico.

 Utiliza preguntas para despertar interés al lector y motivarlo a seguir leyendo.

 Puedes incluir citas.

ENSAYO: CRITERIOS IMPORTANTES

 COHERENCIA: Exposición de las ideas en una secuencia lógica.

 CONSISTENCIA: Evitar la contradicción de las ideas en relación al mismo objeto, a menos que no se establezcan las excepciones.

 CLARIDAD: Hacerse Entender.

 CONCISION: Decir lo justo y no entrar en redundancia.

 PROFUNDIDAD: Desarrollo organizado del tema, no se debe dejar nada sobreentendido. Definir los términos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com