Técnica de iniciación
ruth_victoriaEnsayo15 de Febrero de 2014
566 Palabras (3 Páginas)382 Visitas
Técnica de iniciación
LA RISA:
Los jugadores se separan en dos filas iguales, una frentea la otra y separándolos pos dos metros. Quien dirija el juego tira alcentro una moneda o algo de dos colores. Si cae cara o un colorespecifico los jugadores de una fila deben permanecer serios y losde la otra deben reír fuerte y hacer morisquetas. Los que ríencuando deben estar serios salen de la fila y se continúa.
PENITENCIAS:
Se forma un circulo, a cada jugador se le pide quele de una penitencia al compañero de la derecha, la escriba en unpapel y al final coloque su nombre. Cuando todos hayan terminado,el animador recoge los papeles, y les explica a los participantes quecada quien tiene que hacer la penitencia que escribió. Al final se dala moraleja: no le hagas al otro que no quieres que te hagan a ti
LA ORQUESTA:
Todos los participantes en circulo, se nombra unvoluntario el cual sale del grupo. Se nombra a alguien para quedirija la orquesta, lo que el haga todos lo hacen, el voluntario tieneque adivinar quien es el director, si se equivoca tres veces tienepenitencia.
RASGOS EN COMÚN:
DEFINICION
:
Consiste en sacar el mayornúmero de similitudes que hay entre cada pareja. OBJETIVOS:Aprender las características que tenemos en común con los demás.PARTICIPANTES: Más de 10, a partir de 7 años. MATERIALES:ninguno. CONSIGNAS DE PARTIDA: Se divide el grupo por parejas.DESARROLLO: Cada pareja debe sacar el mayor número desimilitudes que hay entre ellos, como color de pelo, ropa, aficiones,familia, etc.. gana la pareja que mayor parecido tenga.
SI FUERA...:
DEFINICION: Juego de preguntas. OBJETIVOS:Aprender los nombres. PARTICIPANTES: Más de 5, a partir de 7años. MATERIALES: ninguno. CONSIGNAS DE PARTIDA: ninguna.DESARROLLO: Se pide a un participante que piense en una personadel grupo, los demás deben adivinar quién es haciéndole preguntasdel tipo: Si fuera... ¿Qué sería?, éste debe responder lo que másidentifica con la persona que ha pensado. El que acierta la personaque es piensa a otro del grupo.
TECNICAS COHESION GRUPAL
EI OVILLO:
DEFINICION: Se trata de decir lo que apreciamos deotras personas mientras vamos tejiendo. OBJETIVOS: Favorecer laafirmación de los demás. Cohesionar al grupo. PARTICIPANTES:Grupo, clase,.... a partir de 8 años. MATERIALES: Un ovillo de hilogrueso o lana. CONSIGNAS DE PARTIDA: ninguna. DESARROLLO:Todo el grupo sentado en círculo. El animador/a comienza lanzandoel ovillo a alguien sin soltar una punta. Al tiempo que lanza el ovillodice algo positivo que le guste o valore de la persona a quien se lolanza. Quien recibe el ovillo agarra el hilo y lo lanza a otra persona.También dice algo que le guste. Así sucesivamente, siempre sin soltar l hilo, para que vayamos tejiendo la telaraña. 7.EVALUACION: ¿Cómo nos hemos sentido? ¿Cómo hemos recibidolas valoraciones? ¿Nos reconocemos en ellas?
EL CORO DE LA TARDE:
DEFINICION: Se trata de reconocercualidades positivas de las personas del grupo, de una misma y delgrupo como tal. OBJETIVOS: Favorecer la autoestima y la cohesióngrupal. Aprender a pensar en positivo. PARTICIPANTES: Grupo,clase,.... a partir de 8 años. MATERIALES: ninguno. CONSIGNAS DEPARTIDA: ninguna. DESARROLLO: Sentados/as en círculo. Elanimador/a explica lo que cada persona del grupo tiene que decir. Amodo de ejemplo: Decir la flor, el animal o el árbol que te recuerdala persona que está a tu lado, y por qué. Decir una cualidad de lapersona situada a tu izquierda y ofrecer una de tus cualidadespositivas a la de tu derecha. Decir una palabra, dos o tres, queexpresen tus sentimientos agradables al estar con el grupo.EVALUACION: ¿Te fue fácil decir cualidades positivas? ¿escuchar lastuyas?
.
...