Una mañana, jugando en el recreo, a Simón le dieron un balonazo en la tripa y se cayó al suelo.
yhaaysahlmeTarea2 de Noviembre de 2017
708 Palabras (3 Páginas)256 Visitas
EL BALONAZO
Una mañana, jugando en el recreo, a Simón le dieron un balonazo en la tripa y se cayó al suelo.
Algún compañero creyó que estaba muerto. Acudió el profesor y entre todos lo cogieron. Simón observaba todo lo que ocurría a su alrededor. Don Anselmo, el profesor, se dio cuenta del juego que se traía entre manos Simón y con disimulo siguió la broma. Cogieron a Simón, lo llevaron a la clase y lo sentaron en su silla. Simón seguía haciéndose el muerto.
Don Anselmo dijo que Simón era un buen chico y que todos iban a sentir mucho su muerte. Simón estaba entusiasmado con las palabras del profesor.
De pronto, Don Anselmo dijo que, para poder recordar siempre a Simón, se repartirían todas sus cosas personales. Un compañero se pidió su balón; otro, sus canicas; otros, sus lápices de colores. Este reparto no le gustó nada a Simón, por lo que muy lentamente fue haciendo que se recuperaba. Por fin, se puso de pie y dijo que sus cosas serían para él.
Todos aplaudieron felices al comprobar que Simón no estaba muerto.
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN
- Fíjate en las partes que tiene la historia que acabas de leer y contesta a las preguntas:
 
Introducción:
- ¿Quién era Simón y donde estaba?
 
___________________________________________________________________________________
- ¿Qué hacía Simón y qué le pasó?
 
___________________________________________________________________________________
Nudo:
- ¿Qué pensaron los compañeros que le pasaba a Simón?
 
___________________________________________________________________________________
- ¿Dónde llevaron el profesor y los alumnos a Simón?
 
___________________________________________________________________________________
- ¿Qué propuso don Anselmo para recordar siempre a Simón?
 
___________________________________________________________________________________
Desenlace:
- ¿Qué hizo Simón cuando escuchó que sus compañeros iban a repartirse sus cosas personales?
 
___________________________________________________________________________________
- ¿Para qué crees que don Anselmo siguió la broma de Simón?
 
___________________________________________________________________________________
- Escribe un resumen de la lectura utilizando la información del ejercicio anterior. Ten en cuenta que cada parte de la historia debes contarla en un párrafo distinto, y no olvides poner punto y seguido después de explicar cada una de las respuestas.
 
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
- Indica el comienzo y el final de cada parte de la historia completando la tabla:
 
Palabras iniciales  | Palabras finales  | |
INTRODUCCIÓN  | ||
NUDO  | ||
DESENLACE  | 
- Indica los siguientes elementos de la historia que has leído:
 
- El narrador de la historia (1ª ó 3ª persona): __________________________________________
 - El personaje principal: __________________________________________________________
 - Los personajes secundarios: ______________________________________________________
 - El lugar donde ocurre la historia: __________________________________________________
 - El tiempo, cuándo ocurre la historia: _______________________________________________
 
- Ahora vas a inventar tú una historia contestando a las siguientes preguntas:
 
INTRODUCCIÓN:
- ¿Cómo se llama el personaje principal? ____________________________________________ .
 - ¿Cómo es físicamente? Es __________________ , __________________ y ______________ .
 - ¿Dónde vive? ________________________________________________________________ .
 - ¿Qué hace? __________________________________________________________________ .
 
NUDO:
- ¿A dónde fue un día? __________________________________________________________ .
 - ¿Con quién se encontró? _______________________________________________________ .
 - ¿Qué le dijo? ________________________________________________________________ .
 - ¿Qué le pasó allí? _____________________________________________________________ .
 
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ .
DESENLACE:
- ¿Cómo terminó todo? __________________________________________________________
 
__________________________________________________________________________________.
- A continuación, escribe la historia que has inventado. Escribe cada parte en un párrafo diferente y separa cada respuesta con un punto y seguido.
 
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
ACTIVIDADES DE GRAMÁTICA
- Los encadenados consisten en encadenar palabras que empiecen por la última sílaba de la palabra anterior, por ejemplo: libro-broma-mano. Ahora escribe tú un encadenado:
 
Nota- ______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
- Divide en sílabas estas palabras que pertenecen al texto y rodea la sílaba tónica:
 
Anselmo  | juego  | Cogieron  | lápices  | 
- Busca en la lectura dos palabras de cada clase para completar la tabla. Si no encuentras alguna, invéntala.
 
PALABRAS AGUDAS __ __ ´  | PALABRAS LLANAS __ ´ __  | PALABRAS ESDRÚJULAS ´ __ __  | 
- Busca en la lectura palabras de cada tipo para completar la tabla:
 
Monosílabas  | ||||
Bisílabas  | ||||
Trisílabas  | ||||
Polisílabas  | 
- Escribe la familia léxica de las siguientes palabras:
 
campo  | campana  | 
- Escribe todas las palabras que conozcas relacionadas con el campo semántico del “estudio”:
 
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
- Completa la siguiente escalera escribiendo una palabra en cada escalón. Ten en cuenta que debes colocar una letra por casilla.
 
- Busca en la sopa de letras cinco palabras con B y escribe una oración con cada una:
 
B  | S  | D  | F  | G  | H  | J  | K  | L  | Ñ  | 
W  | B  | L  | A  | N  | C  | A  | O  | P  | L  | 
C  | D  | U  | Z  | X  | C  | V  | E  | G  | Q  | 
E  | A  | F  | E  | A  | S  | F  | D  | F  | S  | 
D  | B  | N  | D  | N  | E  | U  | C  | A  | D  | 
F  | U  | H  | T  | J  | O  | I  | V  | B  | C  | 
B  | S  | R  | I  | A  | I  | J  | F  | A  | V  | 
H  | C  | Q  | A  | U  | B  | K  | G  | M  | B  | 
J  | A  | S  | I  | D  | B  | A  | H  | A  | N  | 
K  | R  | A  | S  | D  | F  | G  | H  | J  | B  | 
____________________________________________________________________________________________________________
...