Ética - Agentes moralizadores actuales
Sofi MoralesEnsayo4 de Junio de 2018
646 Palabras (3 Páginas)976 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
Con el paso del tiempo la sociedad va cambiando, cada vez se hace más compleja, las necesidades de la población cambian, los intereses son otros, la forma de ver el mundo es distinta a través de las diferentes épocas, y en consecuencia de estas transformaciones es necesario que existan maneras de conservar el orden, los valores y la estructura social, algo que nos ayude, tal vez no a que el mundo sea perfecto, pero sí a que sea un poco mejor. Dicen que el bien social empieza cuando tú como individuo estás bien, la sociedad no puede ser moral, si los integrantes de ella no son morales, por eso existen los agentes moralizadores, grupos con los que mantenemos una relación cercana, instituciones que son parte de nuestra vida diaria y que gracias a ellas formamos nuestra propia cosmovisión y logramos una interioridad moral en cada uno de nosotros.
Estos agentes están más cerca de lo que creemos, básicamente es todo lo que nos rodea, son medios que influyen en el hombre y aunque no nos demos cuenta, todas estas relaciones han contribuido para formar al ser que ahora eres, tu personalidad, tu forma de hablar, de caminar, de actuar, de expresar tus sentimientos, de querer y amar, de ver la vida, de sonreír, de reaccionar ante los problemas y resolverlos y sobre todo tu forma de vivir.
Toda estructura social está conformada por cuatro agentes moralizadores que son: la familia, la escuela, el Estado y la Iglesia. Estos son los encargados de regular la conducta del individuo en sociedad y determinan el comportamiento, las normas, los principios y las leyes que van a guiar a un grupo individual y socialmente.
La familia es el primer agente moralizador del individuo, en ella aprendemos desde que nacemos el valor de pertenencia al grupo, el respeto y las conductas a seguir socialmente, es la primera relación que tenemos con otras personas, y la mayoría de las formas en que una persona actúa es el reflejo de lo que vive en casa. En ella se nos enseñan los hábitos, las normas sociales y las reglas morales, y en base a ella se construye la identidad individual.
En los últimos años el concepto de familia ha sufrido un cambio muy importante tanto en su estructura como en sus funciones, ya que cada vez la gente se esfuerza menor en mantener a una familia unida, los padres se divorcian con el mínimo problema y los hijos se vuelven fríos ante la falta de amor en el hogar, hoy en día no solo existen las familias nucleares sino también las de padres divorciados, las reconstruidas, las monoparentales, adoptivas y homosexuales.
La escuela es el primer paso hacia la relación con los demás miembros de la sociedad, es donde se comienza a poner en práctica las normas y empezamos a relacionarnos con personas únicamente de nuestra edad o edad cercana, es donde compartimos gustos, pensamientos y vamos formando relaciones de amistad. Nos ayuda a construir un futuro, y a relacionar un conocimiento nuevo y con la realidad que ya vivimos.
El Estado es un agente moralizador ya que dentro de una sociedad es necesario para regular los derechos y las obligaciones de los ciudadanos. Con el fin de promover el bien de la comunidad, la buena convivencia, asegurar la libertad y consolidar la paz.
La Iglesia se basa la construcción de una visión que nos permita entender el sentido de la existencia, con ella los seres humanos aspiran a vivir felices y a crear una interioridad moral en el individuo.
Estos agentes moralizadores nos humanizan, nos enseñan los valores, las normas, lo que es bueno, lo que es malo, las sanciones, aprendemos gracias a que nos relacionamos con otros. ¿El mundo sería lo mismo si no existieran estos agentes? ¿Seríamos verdaderos humanos? ¿Habría algún progreso moral en la historia de la humanidad?
...