ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica y moral en los agentes moralizadores

mariajimenez1401Ensayo16 de Octubre de 2018

677 Palabras (3 Páginas)1.372 Visitas

Página 1 de 3

La ética y la moral en los agentes moralizadores

Introducción: En este ensayo les hablare un poco sobre cómo se define la ética y la moral de las personas, enfocada específicamente a su estructura, es decir a los agentes moralizadores que representan a un conjunto de personas que pertenecen a una sociedad, teniendo como consecuencia los valores establecidos que tiene cada individuo.

Contenido: Principalmente creo que la relación que muestra la ética, la moral y los agentes moralizadores es muy importante porque todos son utilizados y puestos en práctica de manera diaria y estos nos representan y nos diferencia a cada uno de nosotros, ya que está relacionado con la familia, la religión, la política, la sociedad y la economía; así pues, si la moral tiene un carácter social y el ser humano es un ser social, entonces la relación que guardan los agentes moralizadores con la sociedad determina e influye en su forma de pensar, en su comportamiento, e inclusive en sus actitudes de la vida cotidiana.

A continuación se muestran cada uno de los agentes moralizadores definiendo cual es la relación que tienen con la ética y la moral específicamente.

La familia es la más directa en la relación humana, tomando en cuenta que tiene más intimidad que otros agentes, y en esta misma es donde aprendemos las reglas morales básicas para tener una idea de cómo debemos comportarnos ante la sociedad, un ejemplo de ello es la educación que nos brindan nuestros padres incluyendo valores hábitos y costumbres.

La religión principalmente se encarga de inculcarnos valores, aun que prácticamente este agente no es obligatorio para ninguno de nosotros, ya que cada quien es libre de decidir sobre sus creencias, pero independientemente de esto, todas las religiones tienes establecidos comportamientos éticos y morales, un ejemplo de ello es la religión católica, que durante años ha sido la religión más común entre las personas, y esta nos establece ciertos criterios con los que todos debemos cumplir, como el bautismo, la primera comunión, la confirmación, el aprendizaje de los 10 mandamientos, etc.

La política es un agente moralizador bastante inestable ya que la mayor parte de las ocasiones en este aspecto se inicia por un bien común pero termina siendo solo benéfico para ciertas personas, un ejemplo de ello claramente son los partimos políticos que mientras están en campañas intentan ayudar y llamar la atención de la mayoría de las personas, pero después de lograr su objetivo, regularmente olvidan sus principios éticos y morales, viendo solamente por su bien propio.

La sociedad como agente moralizador es un factor importante ya que la base principal de esto es la ética y la moral que tiene cada individuo porque ambas abarcan todas nuestras acciones, y de esto depende la relación estable entre las personas, un ejemplo de ello es la convivivencia entre las personas y las relaciones que surgen de ello, como son las amistades, los noviazgos y los grupos característicos, entre otros.

La economía es el último agente moralizador y es bastante importante  ya que es un recurso que con facilidad nos hace adaptarnos a las diferentes formas de vida, depende de nuestros ingresos o de nuestra facilidad para adquirir las cosas son el valor que le darás a las mismas, un ejemplo de ello son las clases sociales, nos sentimos identificados con  distintos grupos dentro de la sociedad y adoptamos las normas y principios que rigen estos grupos, haciendo cambiar nuestra ética y moral según nos convenga.

Conclusión: después de analizar lo anterior, he llegado a la conclusión de que el ser humano no puede vivir sin la ética ni la moral, porque ambas son la causa primordial que necesita el ser humano para vivir en paz y en armonía.

Y los agentes moralizadores son instituciones en donde cada quien pone en práctica sus principios morales, ya sea desarrollándolos para bien o para mal de la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com