Ética e ingeniería. Resumen y análisis
jhose777Biografía28 de Febrero de 2017
661 Palabras (3 Páginas)1.059 Visitas
*Resumen de 3 páginas y análisis de 2 paginas
Ética e ingeniería
Los países latinoamericanos tienen un gran índice de corrupción y esto es preocupante por lo que es importante la formación ética de los ingenieros en las universidades ya que en el transcurso de sus carreras se van a encontrar con dilemas en donde deberán tomar una posición ética o no, pero lastimosamente esa formación no se ha generalizado en todas las universidades incluso muchas universidades no la incluyen en sus planes de estudio y es necesaria esta asignatura para capacitar a los ingenieros para discernir o juzgar temas éticos y generar capacidad de decisión ante cuestiones éticas teniendo en claro que su decisión puede modificar la naturaleza y el medio ambiente o poner en juego grandes recursos financieros y vidas humanas.
A lo largo de la historia se han presentado desastres como Los derrames de cesio, cromo y cobalto radioactivo en los acuíferos, El escape de gas tóxico de la planta de fertilizantes de Unión Carbide, la catástrofe de Chernovyl todos ellos ocasionados fundamentalmente por la negligencia, falta de ética, falta de control y rigor en la aplicación de mantenimiento e intereses políticos por encima de los técnicos y de seguridad de las personas.
Uno de los mayores dilemas que enfrenta un ingeniero es cuando es sometido a presión por parte del empleador, ya que dependiendo a las exigencias y condiciones de contratación del empleador el ingeniero deberá tomar una decisión si debe oponerse a proseguir con determinado proyecto, si este puede producir efectos directos o secundarios indeseables o hasta de consecuencias fatales.
La mayoría de productos o servicios que mejoran la calidad de vida de la personas son creados por la creatividad, eficiencia y empuje de los ingenieros, esto debido a la competitividad y globalización de las empresas, Por ello el ingeniero asume una enorme responsabilidad tanto por los resultados cuanto por el uso de los activos de la empresa, como por las consecuencias de esos desarrollos y allí se encuentran la ética y la economía.
La presión que imponen las empresas sobre los ingenieros es muy grande, un producto o servicio nuevo debe ser rentable, sino no sirve lo que pude llevar al ingeniero a tomar decisiones que pueden afectar gravemente a la naturaleza y poner en riesgo la vida de personas.
América Latina tiene una alta tasa de corrupción, especialmente en sus gobiernos y empresarios, que alimentan esos malos hábitos, actividades totalmente prohibidas en países industrializados como EEUU son trasladadas a Latinoamérica porque los funcionarios autorizantes son más corruptos y abusan de su poder en beneficio propio.
Esa corrupción en nuestros países latinos se piensa que es consecuencia de falta de educación, empleo y otros factores culturales, pero situaciones que han sucedido en el mundo en donde personas que provenían de las mejores de las mejores universidades y una excelente calidad de vida demuestran que las personas también se corrompen por un ansia desmedida de poder económico.
La actitud ética de los ingenieros debe ser permanente y debe ser ejercida desde los primeros trabajos profesionales, es por ello muy importante mostrarles a los ingenieros cuando se forman las bondades de tener actitudes éticas, si deseamos incorporarnos al grupo de países más desarrollados debemos, al menos comportarnos moralmente mejor y fundamentalmente contribuir con nuestras obras y servicios técnicos a aumentar sensiblemente la calidad de vida: agua potable, salud, educación y el perfeccionamiento del medio ambiente: mayor cantidad de viviendas dignas, disposición y tratamiento de residuos, disminución de la contaminación de ríos y arroyos, evitar la deforestación de los bosques naturales y la desertificación por ansias desmedidas de lucro de corto plazo con monocultivos de alta degradación de la tierra.
...