Alegoría o Mito de la caverna de Platón
JOSE HAMAN FUENTES OCAMPOResumen7 de Enero de 2023
280 Palabras (2 Páginas)196 Visitas
Alegoría o Mito de la caverna de Platón
1.- Identificar y organizar las ideas claves que ofrece el vídeo (esquemas, diagramas, mapas conceptuales, etc)
Razón
Sensible (sentidos)
Conocimiento
Mundo libre (Libertad, realidad)
Sombras (Perspectivas)
Educador (descubrimientos, curiosidad, experiencia)
Quitar paradigmas
2.- Relacionar los nuevos conocimientos adquiridos con sus ideas y experiencias previas de casos o hechos acontecidos en su contexto laboral
Laboralmente existen paradigmas, resistencia al cambio, falta de adaptabilidad, miedo a nuevos retos. Por ello que muchas veces no crecemos, esto se puede reflejar a todo nivel.
Corrupción
3.- Hacer aportes con nuevas ideas o conocimientos relacionados al tema tratado en el vídeo (usar referencias)
- Aquello nos ayudará a crecer como nación y personas será el perder el temor a aprender nuevas cosas, instruirnos.
 - Salir de nuestra zona de confort.
 - Las sombras que representan los parámetros en los que encasillan a las personas se deben romper, buscando la verdad.
 - La luz representa la verdad, el buscar las respuestas a las incógnitas y desmentir los mitos que la sociedad nos inculca desde que empezamos a vivir.
 - El docente o filósofo es la persona que se encarga de buscar, indagar y compartir los conocimientos que tenga, con su comunidad, con la finalidad de progresar y crecer juntos.
 
Conclusiones
- El mito de la caverna es un llamado a la reflexión, que todos deberíamos analizar y traerlo a nuestra situación actual.
 - Evaluar cambios.
 - Atreverse a tomar decisiones que sumen favorablemente en nuestra vida, viendo desde otros ángulos.
 - El adaptarse a situaciones difíciles hace que el ser humano sea especial.
 - Todos somos capaces de salir de la caverna en la que nos encontramos (hogar, trabajo, carrera) depende del análisis que lleguemos a hacer y tomar la decisión de revertir el rumbo de nuestras vidas.
 
...