ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La muerte según Aristoteles

jandi08Ensayo27 de Febrero de 2021

703 Palabras (3 Páginas)1.160 Visitas

Página 1 de 3

En el presente ensayo se realizará un breve contraste entre las ideas propuestas por los reconocidos filosos Aristóteles, Epicuro y Montaigne. Los cuales mediante sus textos nos invitan a analizar y reflexionar sobre aspectos importantes de nuestra vida, lo cual nos permitirá, en la mayoría de los casos, a encontrar cierta felicidad ya que al entenderlos podremos vivir mejor. En mi caso, para el desarrollo del ensayo decidí enfocarme en la muerte debido que es un tema que resulta de mi agrado e interés.

En lo personal, durante gran parte de mi vida viví con constante temor a la muerte, no solo mía, también de mis familiares. El miedo principal que tenía era el no conocer que es lo que nos espera después de esta. Esto sucedió debido a mi educación religiosa ya que desde inicial estuve en centros educativos católicos, me atormentaba que al momento de morir iría al infierno si es que no cumplía con lo que Dios había establecido como correcto a través de sus mandamientos. Asimismo, a medida que fui creciendo la idea del infierno fue perdiendo importancia para mí, pero el miedo a la muerte continuaba ya que el no saber qué es lo que nos espera, si es que hay algo, me asustaba.

En el texto de la carta de Epicuro, este  sostiene firmemente que no hay porque temerle a la muerte porque al morir, nuestros sentidos también lo hacen, es decir, que somos incapaces de sentir estando muertos. Esa idea en lo particular me pareció muy interesante ya que en muchas ocasiones las monjas o curas han señalado que en el infierno se sufre y para ser realista, no creo que existan muchas personas que sigan al pie de la letra los mandamientos, por lo cual iríamos al infierno lo que me generaba angustia. Dicha angustia era generada por preocuparme por lo que aún no pasaba, lo cual no tiene sentido ya que debemos vivir prestando atención al presente. Esto ayuda finalmente a cuidar nuestra alma ya que no es sano vivir atormentados por algo que quizás suceda dentro de muchos años, mientras nos perdemos de experiencias en nuestro presente, las cuales si podemos sentir y percibir, ya que estamos vivos.

Asimismo, lo que menciona Montaigne no se encuentra nada alejado de lo que señalaba Epicuro ya que ambos coinciden en la idea de no tener miedo a morir. En un fragmento de la lectura se señala lo siguiente “Yo me preparo, sin embargo, a perderla sin pesadumbre, mas como cosa de condición perdible, y algo pesado e inoportuno; por eso no sienta bien el condolerse de morir sino a aquellos que en el vivir se complacieron”.  Me llamo la atención ese fragmento ya que complementa la idea anterior, la cual apoya mi manera de vivir actualmente, ya que desde hace mucho deje de temerle a la muerte. Para mí, la persona que se atormenta desde ya pensando que es lo que le espera luego de morir, si sufrirá quizás en un infierno, ya está sufriendo desde ahora ya que no se permite a sí mismo a vivir el día a día tranquilo y sin angustia.

Con relación a las anteriores ideas y según el texto de Aristóteles, es cierto que nosotros debemos disfrutar nuestra vida al máximo y divertirnos, pero debemos hacerlo en un punto medio. Lo cual en lo personal hago ya que como se ha mencionado, debemos disfrutar estar vivos, pero con moderación. Lo último, es decir, evitar los excesos es una situación complicada de cumplir por completo, pero tampoco es imposible solo se necesita fuerza de voluntad. En lo personal, considero que sigo esta idea, pero no por completo, he generado hábitos negativos, como fumar, lo cual comenzó como una simple acción esporádica y ahora, es algo diario para mí.

Finalmente, las tres lecturas resultaron muy interesantes para mí ya que tocaron un tema que fue muy importante en mi vida. Los tres autores sostienen con respecto al tema de la muerte que no hay porque preocuparnos y que la angustia que sentí cuando era menor, era innecesaria. Los textos reafirmaron mi estilo de vida, el cual es, disfrutar el momento. No obstante, es indispensable disfrutar el momento con moderación.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (46 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com