Nunca muere la luz de la idea -Tarea de Investigación
Karen TorresDocumentos de Investigación23 de Noviembre de 2015
728 Palabras (3 Páginas)1.000 Visitas
Nunca muere la luz de la idea
Tarea de Investigación
ACTIVIDADES
- De cada tema que se ha estudiado en el presente capítulo resalta en el texto las partes que usted considere de mayor importancia.
- La investigación surge por la curiosidad del hombre y trata de descubrir incógnitas.
- La investigación nos vuelve personas indagadoras y capaces de mucho, porque para cumplir con un proceso, el investigador tiene unas características que lo ayudan en esto, al igual con los materiales y los tipos que se generan en secuencia, sirven de guía para tener un resultado correcto.
- Un investigador necesita de concentración, velocidad, normas, incentivos y por supuesto, conocer ideas clave de forma general.
- El hombre indagador debe buscar nuevas formas de no omitir los puntos clave, por eso se deben aplicar sistematización de datos.
- Cada individuo debe conocer o tener ideas de cualquier tema variado, claro está que no sabemos todo, más bien sabemos poco porque de la información verídica no hay mucha, así que se necesita experimentar más y nunca descansar, porque siempre tendremos dudas o incógnitas.
- Conteste: ¿La investigación con quién se relaciona y por qué?
La investigación se relaciona con la perseverancia, porque un investigador no se rinde al primer obstáculo, si no que toma impulso y continúa.
- Escriba una definición personal de investigación.
La investigación es un proceso de forma organizado, sistemático y dirigido, que trata de cumplir con objetivos, los cuales se enfocan en descubrir incógnitas del hombre y del Universo. Es la exploración, indagación, averiguación, búsqueda a profundidad de aplicaciones estratégicas para llegar a un punto real.
¿Cuáles son los propósitos de la investigación?
- Descubrir nuevas incógnitas.
- Buscar soluciones a problemas.
- Satisfacer necesidad, como en el caso de curiosidad.
- Escriba un ejemplo de cómo surge la investigación.
La investigación surge desde que el hombre ha aparecido en el planeta Tierra, poco a poco él va evolucionando y va sintiendo curiosidad hacia distintas cosas y por su naturaleza ha ido encontrando respuestas, y a lo que no, él mismo que ha sentido la fuerza de voluntad para ir hacia distintas fuentes hace que la solución esté a su alcance.
- Explique cuál sería la principal característica del investigador.
Organizado y sistemático, porque al practicar estas características, se refiere a que el investigador ha sido capaz de realizar un buen trabajo, porque ha seguido un proceso riguroso de pasos bien hechos y tiene todos sus materiales en su respectivo lugar facilitándole cualquier tipo de búsqueda.
- ¿Por qué cree usted que es importante la investigación?
Porque gracias a la investigación se ha podido desarrollar y superar o encontrar respuesta a nuestras incógnitas, nos ha permitido dejar de ser mediocres y buscar una mejor alternativa de vida.
- Complete la clasificación de la investigación.
POR EL PROPÓSITO
- Pura o básica: conocimiento en sí, a través de bases.
- Aplicada: Se aplica todo de manera rápida.
POR EL LUGAR
- Bibliográfica: Libros, revistas.
- Documental: Capta conocimientos por documentos, necesarios para el estudio.
- De campo: Lugar de los hechos.
POR LOS NIVELES
- Exploratoria: Observa, capta.
- Descriptiva: Describe características.
- Experimental: Provoca cambio en la estructura del fenómeno.
- Escriba su propia definición de lectura.
Es interpretar un texto, es decir al encontrarnos con algún documento se lo debe comprender y asimilar al contenido que tiene este.
- Refiriéndonos a la lectura ¿qué es la comprensión?
Es la capacidad que tienen las personas para comprender cierto contenido de lo que se está leyendo.
- ¿Con qué nombre se le conoce al poder de sostener la atención mientras se está al frente de una lectura?
Concentración de la lectura, porque a través de esta vamos recordando poco a poco lo que nos compartieron.
...