¿Qué es lo contemporáneo?
piliiiiiiiiiApuntes4 de Septiembre de 2023
634 Palabras (3 Páginas)177 Visitas
¿QUÉ ES LO CONTEMPORÁNEO?
1. El seminario exige que seamos contemporáneos de los textos y de los autores que se van a analizar - Nietzsche dice: “Lo contemporáneo es lo intempestivo” → “porque intenta entender como un mal, un inconveniente y un defecto, algo de lo cual la época, con justicia, se siente orgullosa - Pertenece en verdad a su tiempo, es en verdad contemporáneo, aquel que no coincide a la perfección con este ni se adecua a sus pretensiones, y entonces, en este sentido, es inactual; pero, justamente por esto, a partir de ese alejamiento y ese anacronismo, es más capaz que los otros de percibir y aferrar su tiempo. (implica percibir, no solo la luz, sino también la oscuridad de cada época; verla en su totalidad)
- La contemporaneidad es esa relación con el tiempo que adhiere a este a través de un desfase y un anacronismo.
2. Análisis poema “Viek” de Ósip Mandelstam (1923)
- El poema contiene, no una reflexión sobre el siglo, sino sobre la relación entre el poeta y su tiempo, es decir, sobre la contemporaneidad.
- mantener fija la mirada en los ojos de su siglo-bestia, soldar con su sangre la espalda quebrada del tiempo. (poder ver todos los aspectos de la propia época - mantener la mirada fija - y, a pesar de no coincidir con todos los valores - espalda quebrada -, aceptarlo y seguir formando parte consciente de ella - soldar con su sangre la espalda -)
3. Contemporáneo es aquel que mantiene la mirada fija en su tiempo, para percibir su oscuridad. - La oscuridad no es, por ello, un concepto privativo, la simple ausencia de luz, algo así como una no visión, sino el resultado de la actividad de las off-cells, un producto de nuestra retina → percibir la oscuridad de nuestra época implica neutralizar las luces provenientes de la época para descubrir su tiniebla.
- ¿Por qué debería interesarnos poder percibir las tinieblas que provienen de la época? porque contemporáneo es aquel que percibe la oscuridad de su tiempo como algo que le incumbe y no cesa de interpelarlo, algo que, más que cualquier luz, se dirige directa y singularmente a él.
4. Percibir en la oscuridad del presente esa luz que trata de alcanzarnos y no puede: - ser contemporáneo es una cuestión de coraje: porque significa ser capaces, no sólo de mantener la mirada fija en la oscuridad de la época, sino también de percibir en esa oscuridad una luz que, dirigida hacia nosotros, se nos aleja infinitamente.
- Esa urgencia es lo intempestivo, el anacronismo que nos permite aferrar nuestro tiempo en la forma de un "demasiado temprano" que es, también, un "demasiado tarde"; de un "ya" que es, también, un "no todavía". (La necesidad de que todo cambie lo antes posible)
5. Un buen ejemplo de esta especial experiencia del tiempo que llamamos la contemporaneidad es la moda: introduce en el tiempo una peculiar discontinuidad, que lo divide según su actualidad o inactualidad, su estar y su no-estar-más-a-la-moda
- El tiempo de la moda está, por ende, constitutivamente adelantado a sí mismo y, justamente por eso, también siempre retrasado, siempre tiene la forma de un umbral inasible entre un "no todavía" y un "ya no".
- Pero la temporalidad de la moda tiene otro carácter que la emparienta con la contemporaneidad. En el gesto mismo en que su presente divide el tiempo según un "ya no" y un "no todavía", está instituye con esos "otros tiempos" -ciertamente con el pasado y, quizá, también con el futuro- una relación particular. → puede "citar" y, de esa manera, reactualizar cualquier momento del pasado
...