ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

500 años jodidos pero cristianos: Reflexiones sobre la historia, la conquista y la identidad mexicana

arizbethliliana15 de Septiembre de 2014

713 Palabras (3 Páginas)560 Visitas

Página 1 de 3

500 AÑOS JODIDOS PERO CRSITIANOS

Liliana Arizbeth Chaires Mercado.

Cuando empecé a leer al autor no me imaginaba que el escribía en forma de historieta y me pareció agradable, la combinación de dibujos con historia y conocimientos. Coraje, orgullo decepción, sorpresa y ganas de resucitar al mismísimo Hernán Cortez solo para volverlo a matar, eso fue lo que sentí en cuanto acabe el libro 500 años fregados pero cristianos.

Este libro trata nada más y nada menos que de la historia desde el punto de vista de los “vencidos” tal como lo menciona el autor en alguna parte del libro.

Para ser sincero hay algunas cosas de las cuales ya estaba enterado pero otras tantas andaban en mi callejón personal de la ignorancia, a través de esta divertida y amena lectura me di cuenta de muchas cosas y debo concluir diciendo que todo en este mundo terrenal es “PERFECTAMENTE CRITICABLE”.

Sin embargo tuve que contrastar las palabras del libro con mi propia moral ya que soy católico por convicción e incluso soy catequista en mi comunidad, este libro le habré los ojos a cualquiera e incluso a mí.

Rius comienza hablando de nuestro gran “HEROE” Cristóbal Colon que no resulto ser más que un truhan y barbaján, así como lo señaló Octavio paz en “El Laberinto de la soledad” o, para los que no lo hemos leído, RIUS en “500 años Fregados pero Cristianos” el mexicano promedio es astuto, abusivo, taimado, irresponsable, envidioso, mentiroso, vividor, valemadrista y desconfiado.

Esto no es de extrañarse de un pueblo con un pasado tan doloroso como lo es el mexicano; un pueblo que se deriva de las violaciones masivas de indígenas por parte de los “soldados” (que en realidad era la escoria española salida de las cárceles de ese entonces), un pueblo cuyo pasado prehispánico fue quemado por monjes que sostenían que aquellos escritos y aquellas civilizaciones eran del diablo.

¿Cómo puede ser diferente nuestra sociedad actual cuando los héroes que iniciaron la insurrección social que derivaría en la independencia de México fueron asesinados o fusilados en algún momento, la mayoría siendo acusados de traición a la patria?, ¿qué se puede esperar de los que ayer fuimos arrebatados de la mitad de su territorio por una nación más pequeña, pero infinitamente más organizada llamada Estados Unidos de América?

¿Cómo pedirle más a un país que a pesar de haberse defendido ferozmente de las invasiones francesas al final terminaría siendo vendido por los que se dijeron y se dicen sus representantes?, a través de los años, nos han hecho creer, o mejor dicho, nos han impuesto, generación tras generación que “El descubrimiento de América” fue lo mejor que nos pudo haber pasado a los mexicanos, q nos civilizaron y nos enseñaron a hablar el castellano, como quien dice “nos educaron”.

En lo personal después de este libro pone a pensar muchas cosas, se puede decir que todo lo que nosotros conocemos como “moderno y civilizado” fue impuesto de mala manera.

Creo que el propósito de Rius es darnos a conocer otra parte de la historia, hacernos ver que no todo es como nos lo platican en nuestras clases de historia y como nos han vendido desde siempre una historia que no cuenta la verdad completa.

Por eso en este libro nos muestra el método que los conquistadores utilizaron para imponer su ideología, uno de los acontecimientos más conocidos en los que se ha visto envuelta la religión en el atraso de nuestro país fue la inquisición española.

La iglesia católica cumplió un importante papel durante la época de la colonia, imaginemos que le ha dado unidad cultural a Hispanoamérica. Alrededor de la Iglesia se juntaba la población de las ciudades o villas coloniales, con lo que tuvo gran influencia social.

Las obras de la iglesia católica en la América

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com