Andragogia
Enviado por luzaria • 22 de Junio de 2014 • 269 Palabras (2 Páginas) • 359 Visitas
San Cristóbal, julio de 2003
Si definimos la Educación en términos generales, como el proceso de socialización por medio del cual las comunidades humanas transmiten a sus miembros, por medio de instituciones docentes, formales e informales una serie de conocimientos, valores, criterios, lineamientos y procedimientos, como pautas y herramientas de desempeño en los diferentes ámbitos de la vida de un individuo; debemos reconocer que las prácticas y metodologías a usarse van a variar según la edad del receptor de esa educación.
Existe la tendencia a generalizar estas prácticas como Pedagogía, lo cual no es correcto, ya que este término es propio solo para referirse a la Educación de Niños. Con los Adolescentes debería usarse Hebegogía, que tiene sus propios métodos que difieren de la Pedagogía, de ahí podemos entender que muchas veces estos jóvenes fracasan en los procesos de aprendizaje, porque usamos los mismos métodos que usamos con los niños. Pero debemos dirigir nuestra atención, en la Andragogía, que es como debemos llamar a la Educación de Adultos; y de alguna u otra manera estamos siendo educados con el conocimiento que cada miembro de este grupo comparte con los demás.
La palabra Andragogía se deriva del griego Andros: hombre (entiéndase persona adulta; adultus: latín: el que ha dejado de crecer) y ágo: conducir.
La palabra Andragogía empezó a utilizarla Alexander Kapp (1883), profesor alemán, para describir la Teoría de la Educación de Platón. Luego, otros estudiosos han venido utilizándola como Rosenstock (1921); Pierre Furter (1970); Malcolm Knowles (1973) considerado el padre de la educación de adultos, entre otros. Alemania, Francia, Yugoslavia, Holanda y Estados Unidos son países que han sido pioneros en e
...