ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cartas de amor de Sigmund Freud

tatiana22960Apuntes19 de Agosto de 2020

5.424 Palabras (22 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 22

TRABAJO FINAL DE FILOSOFÍA DEL DERECHO

ANÁLISIS DEL LIBRO CARTAS DE AMOR DE SIGMUND FREUD

Presentado por:

ANA MARÍA BOHÓRQUEZ RÍOS

TATIANA ANGÉLICA MAURNO MARTÍNEZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO

FILOSOFÍA DEL DERECHO

ARAUCA, ARAUCA

2019

TRABAJO FINAL DE FILOSOFÍA DEL DERECHO

ANÁLISIS DEL LIBRO CARTAS DE AMOR DE SIGMUND FREUD

Presentado por:

ANA MARÍA BOHÓRQUEZ RÍOS

TATIANA ANGÉLICA MAURNO MARTÍNEZ

Presentado a:

Dr. CARLOS EUSEBIO CARO SÁNCHEZ

Docente de área

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO

FILOSOFÍA DEL DERECHO

ARAUCA, ARAUCA

2019

TRABAJO FINAL DE FILOSOFÍA DEL DERECHO

ANÁLISIS DEL LIBRO CARTAS DE AMOR DE SIGMUND FREUD

TABLA DE CONTENIDO

Pag

  1. Resumen………………………………………………………………………………. 4
  2. Introducción…………………………………………………………………………... 5
  3. Resumen de la estructura de la obra……………………………………………….... 7
  4. Contenido: Cuerpo del trabajo………………………………………………………. 8
  1.  Situaciones o ideas representadas………………………………………………….  8
  2.  Análisis de Contenido: Sentido Crítico……………………………………………. 10
  3.  Conclusiones del análisis…………………………………………………………... 18
  1. Bibliografía…………………………………………………………………………….. 21

TRABAJO FINAL DE FILOSOFÍA DEL DERECHO

ANÁLISIS DEL LIBRO CARTAS DE AMOR DE SIGMUND FREUD

  1. Resumen:

     Este trabajo se analiza desde la perspectiva de las ideas filosóficas de la Escuela Pitagórica, Sofista, las formas de gobierno de Aristóteles, así como algunas corrientes filosóficas. En la primera parte se realiza un resumen del libro, donde Jones cuenta como era esa relación de Freud y Martha, pero también cuenta la vida que Freud llevaba y en sus cartas le contaba a su amada. Seguidamente en la introducción, se aborda la vida y obra del autor del libro, así como un breve relato de quién fue Freud, y posteriormente se realiza un análisis crítico destacando las ideas de los filósofos y sus ideas sobre el derecho y las formas de gobierno, generando finalmente las conclusiones reales dónde se da una opinión propia sobre el análisis del libro escrito por parte de Jones.


  1. Introducción:

     El libro cartas de amor de Sigmund Freud no está estructurado en capítulos como normalmente lo realizan los escritores, lo que hace Jones al analizar a Freud, es mostrar el verdadero rostro de este hombre enamorado al realizar un análisis de cada una de las mil quinientas cartas que Freud le escribió a su novia, donde se puede notar un Freud muy humano, que se equivoca en muchas ocasiones, pero que sabe mantener su postura para seguir adelante sin importar lo que ha pasado, y por cierto, no dejar de amar a su niña como le decía a Martha, quién finalmente fue su esposa, y con la que tuvo muchos hijos.

     El libro cartas de amor de Sigmund Freud, es un resumen de las cartas que Freud le escribió a su novia durante los últimos cuatro meses de noviazgo, y dónde se evidencia que el contenido no es tan platónico y romántico, sino que por el contrario, es un recuento de sus actividades diarias, demostrando la voluntad férrea del gran científico.

     El gran Sigmund Freud era hijo de padres judíos; nació el 6 de mayo de 1856, en Frigurbo, región de Moravia.

     Ernest Jones, fue el biógrafo de Freud, y realiza una breve descripción de Martha de una manera muy graciosa; así como Freud en una de sus cartas también habla de su belleza interior pero al referirse a su belleza exterior manifiesta que se ve obligado a confesar que no es ninguna belleza.

     Pero también muestra que Freud no era ese gran doctor que todo el mundo cree, sino que por el contrario muestra a un Freud muy humano, alguien muy frágil, alguien que también comete errores y que no es perfecto a pesar de ser considerado el padre del psicoanálisis, que es la corriente psicológica que ahonda en la psique humana para atender a pacientes con trastornos; utilizando métodos muy polémicos si se analizan desde una perspectiva del derecho y la sociedad moderna, ya que, este recetó cocaína a algunos de sus pacientes y familiares para olvidarse de todo lo que les sucedía sin prever que corrían el riesgo de caer en la adicción y que todos no iban a tener el control que tal vez él mismo mantuvo durante un tiempo para ejercer sus actividades de forma normal y natural pero también al límite debido a su apretada agenda diaria de trabajo y quehaceres.

     Se desarrollan las ideas filosóficas de la Escuela Pitagórica, Sofista, las formas de gobierno de Aristóteles, así como algunas corrientes filosóficas; entre otros filósofos y autores tenidos en cuenta para el análisis y desarrollo del contenido del documento; llegando a profundizar en los derechos fundamentales de los seres humanos así como en los pensamientos filosóficos de una sociedad para elegir como desean ser gobernados.


  1. Resumen de la estructura de la obra.

     El libro cartas de amor de Sigmund Freud es un resumen de las mil quinientas cartas que Freud le escribió a su novia a excepción de las cartas escritas durante los últimos cuatro meses de noviazgo, y dónde se evidencia que el contenido no es tan platónico y romántico, tal vez porque Martha fue su primer y tal vez su único amor; pero a pesar de esto, Freud en su mayoría de escritos le hace un recuento de sus actividades diarias a su amada, demostrando la voluntad férrea del gran científico para mantener su postura a pesar de estar enamorado.

     Jones, al escribir muestra a Freud como un hombre con un pensamiento variable, donde fue no solo alguien con pensamientos narcisista, sino también un hombre enamorado y comprensivo con su familia de cierta forma, y hasta dominado completamente por el amor que le tenía a su novia, prometida y posteriormente su esposa Martha.

     Pero también muestra a un ser humano más que a un doctor, y el autor del libro hace ver a Freud como alguien que también siente, que así como ríe, llora, y que pasa por momentos de dificultad durante sus investigaciones, algunas veces pasando por encima de la moral y de sus amigos para cumplir con sus objetivos.

     Finalmente se muestra la verdadera cara del padre del psicoanálisis, y su comportamiento es comparable con diferentes pensamientos de grandes filósofos.

  1. Contenido: Cuerpo del trabajo.
  1. Situaciones o ideas representadas

     La situación que más se repite antes del casamiento de Freud y Martha, es el hecho de que la distancia afectaba mucho a Freud y este sentía muchos celos, por lo que siempre quería tener todo el control sobre su novia, y le disgustaba que ella tuviera amigos, por lo cual se puede afirmar que está era una acción autoritaria.

     Algo para resaltar de los escritos de Freud a Martha, es qué son bastante platónicos y un poco románticos, aunque en la mayoría de las cartas que escribe a su amada es un recuento de las actividades que realizaba diariamente mientras se encontraba trabajando muy lejos de ella.

     La mayoría de las situaciones representadas por el escritor, evidencian que Martha hace el papel de persona obediente a la ley, ya que antes y después de casarse con Freud, fue sumisa y obediente, considerando a su novio y posteriormente esposo como hombre que representaba la justicia de su hogar, y al que debía obedecer por considerar que su palabra era la ley.

     Incluso el entusiasmo de Freud por la automedicación y medicación a pacientes con cocaína con el fin de mejorar la capacidad del ser humano, sobrepasa el límite de la cordura, cuando no deja de recomendarle a su dulce amada y a sus hermanas el consumo de esta droga, para proporcionarle fuerza y darle a sus mejillas un tinte rosa; ya que, el mismo ingiere vigésimos de gramo, lo que lo dejaba encantado, al poder realizar las tareas diarias sin sentir un gran cansancio; pero ignorando por completo sus efectos secundarios.

     El hecho de inducir a uno de sus amigos al consumo de cocaína, droga que considera la solución milagrosa a todos los problemas, y el no aceptar que se equivocó en esta medicación, ya que un tiempo después su amigo perdería la vida por convertirse en un adicto a este alcaloide, el cual le provocaba alucinaciones.

     El mal humor de Freud se convierte en euforia al consumir dicha droga, sus actividades no disminuyen al pasar las horas, el rendimiento de su trabajo había aumentado, también provocó la eliminación de la sensación de hambre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (115 Kb) docx (23 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com