Constitucionalizacion Del Derecho En Colombia
icaballero1 de Abril de 2013
273 Palabras (2 Páginas)789 Visitas
INTRODUCCION
Para iniciar un concreto análisis de la constitucionalizacion del derecho en Colombia, debemos iniciar, con los precursores de dicho movimiento, mezclando lo expuesto por las corrientes Iusnaturalistas y Iuspositivistas, toda vez que la doctrina jurídica constitucional se constituye a través de la práctica jurídica, desde el punto de vista de los jueces y de allí mismo la deducción de los conceptos generales del derecho, de acuerdo a la evolución y transformación social de la sociedad colombiana para garantizar sus derechos fundamentales y su dignidad.
Según Kelsen, se debe observar lo que los juristas hacen y a partir de la misma deducir los conceptos generales del derecho; por lo tanto no existe consenso como tal y existen diferentes versiones que difieren de las características propias del NeoConstitucionalismo, por lo cual se debe partir de las más comunes. Se debe intentar comprender y evaluar los elementos esenciales del constitucionalismo contemporáneo, analizar la importancia en la transformación del derecho desde el Iusnaturalismo y el Iuspositivismo, así como la trascendencia que toma a raíz de este hecho la teoría de la argumentación.
En el presente análisis, de una forma rápida se debe mirar a las líneas del pensamiento jurídico en torno a la validez del derecho y el cual es a partir de su definición la relación la evolución del constitucionalismo, que hoy en día hace depender la validez del derecho entre otras exigencias a su constitucionalidad, de lo cual podemos inferir o decir que una ley es válida si es emitida por la autoridad competente, respetando los procedimientos señalados en la constitución y la ley, respetando el ordenamiento jurídico y el principio de la supremacía de la Constitución.
...