ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro comparativo: Caridad, beneficencia, filantropía y trabajo social


Enviado por   •  27 de Abril de 2017  •  Tarea  •  666 Palabras (3 Páginas)  •  7.062 Visitas

Página 1 de 3

Cuadro comparativo: Caridad, beneficencia, filantropía y trabajo social                                                                                                                                                                                                                              

Caridad

Filantropía

Beneficencia

Definición

Es una actitud personal que implica comprender a los demás, especialmente en relación al sufrimiento ajeno.

Es la predisposición a procurar el bienestar de los demás, de una manera desinteresada, inclusive a costa del interés propio.

Es la ayuda social que ampara al desvalido por un sentimiento de orden y de justicia. Es  por medio de instituciones privadas o públicas.

Características generales de su contexto de surgimiento 

El cristianismo brinda de caridad tanto cualitativa como cuantitativamente, fundado del amor a Dios y al prójimo.

En china contaban con asociaciones encargadas de la distribución de ropa usada, comida y pagos para bodas y entierros de los pobres. Por amor al hombre.

Los judíos sintieron por los necesitados, desde sus primeras tribus practicaban la ayuda mutua y adoptaron las primeras disposiciones

Principios que fundamentan su actuar

Se fundamenta debido a las creencias religiosas, debido al amor de dios.

Se ayuda por el amor al hombre, de manera voluntaria.

Se trata de la obligación de hacer el bien. Es otro de los principios clásicos hipocráticos

Formas de acción

Auxiliar al necesitado por medio de donaciones materiales, monetarias, etc. Se puede hacer de manera individual o grupal.

Brindar asistencia, ya sea de manera monetaria, material y aun mas de manera emocional, un modo de empatía.

Ayudar a través de instituciones privadas o públicas. Por medio de una contribución monetaria.

Sujetos sociales a los que dirige las acciones

Dirigida a las clases sociales más vulnerables, es decir a los pobres.

Dirigida a las clases sociales más necesitadas y a cualquier persona que lo necesite.

A las personas que no tiene disponibilidad a recursos económicos. También a personas con problemas de adicciones.

Resultados que se espera de su aplicación

Cubrir las necesidades básicas de las personas pobres, en principio.

Que los grupos tratados, tengan un resultado integral, así como económicamente y emocionalmente.

Las personas tengan un resultado integral, además de poder cubrir sus necesidades económicas.

Cuáles son las diferencias y semejanzas que tiene en comparación con el trabajo social

La diferencia seria que en la caridad es una ayuda momentánea y el trabajo social, quiere un cambio por completo.

De igual manera ambos temas tienen de semejanza ayudar a los demás para que haya una justicia social.

La semejanza seria el amor en su totalidad al ser humano.

La filantropía se hace de manera voluntaria, en cambio, el trabajo social se hace se manera de responsabilidad social con la comunidad

La diferencia es un deber social para que haya un cambio social, en cambio la beneficencia es cuestión de ir a buscar a las instituciones para la ayuda.

La semejanza seria que se quiere un bienestar social, al igual que en el trabajo social, también se tiene especificidad otra tratar los problemas de manera específica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (66 Kb) docx (633 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com