Cuales Eran Las Condiciones Histórica Sociales Para El Surgimiento De Un Nuevo Humanismos
petramolia13 de Junio de 2013
234 Palabras (1 Páginas)881 Visitas
El término Humanismo ha sido empleado para denominar toda doctrina que defienda como principio fundamental el respeto a la persona humana, la palabra tiene una significación histórica indudable. La profesión médica parte de la comprensión del hombre como un ente biopsicosocial, es su centro de atención, y tiene como concepción filosófica al humanismo, que además constituye una exigencia de la práctica médica. Este trabajo propone ilustrar el desarrollo del pensamiento humanista en América Latina y Cuba través de sus máximos exponentes y plantear dicha proyección en la Salud Pública cubana. Con el marxismo el humanismo adquirió un perfil proletario, se desentrañaron científicamente los mecanismos subhumanizadores del capitalismo y se indicaron las posibles vías de su superación. El humanismo es una concepción filosófica en al cual el hombre es su centro, la dignidad de las personas, las capacidades y potencialidades del hombre. En el pensamiento marxista latinoamericano ha habido pujantes manifestaciones de autenticidad cuando hombres de distintas generaciones como Mella, Mariátegui, el Che o Fidel han utilizado el instrumental de análisis que ofrece la concepción dialéctico- materialista de la historia para interpretar sus respectivas circunstancias y tratar de transformarlas. El humanismo está indisolublemente ligado a la libertad, solidaridad e internacionalismo como valores humanos. La proyección humanística de la Salud Pública tiene el propósito de elevar gradualmente la salud de la población, de modo que contribuya a la elevación de su calidad de vida; al incremento
...