ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Discurso Del Metodo

Amira196720 de Mayo de 2013

472 Palabras (2 Páginas)382 Visitas

Página 1 de 2

DISCURSO DEL METODO (RENE DESCARTES)

PRIMERA PARTE; CONSIDERACIONES QUE ATAÑEN A LAS CIENCIAS

EL BUEN SENTIDO O RAZON

DISCURSO DEL METODO (RENE DESCARTES)

PENSAMIENTO EMPIRICO PENSAMIENTO CIENTIFICO

Conocimiento basado en la experiencia y, por la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuales son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad.

El conocimiento científico es un conocimiento objetivo que se estructura en sistemas verificables, obtenidos. El conocimiento científico se alcanza por la intervención de personas preparadas al respecto y el uso de recursos especiales, tales como equipos electrónicos, computarizados, etc.

no es sistemático ni orientado a un objetivo, va apareciendo de manera espontáneo y se transmite a través de juicios populares, a fuerza de las costumbres y tradiciones generacionales; Porque no puede garantizar que lo conocido se cumpla siempre y en todos los casos

científico tiene un carácter sistemático y orientado a un objetivo determinado, se describen y explican por un sistema de concepto y categorías cuya generalidad permite la transmisión y aplicación de los conocimientos científicos

rebasa los hechos empíricos, puede generalizarse, Puede pronosticarse; pudiendo llegarse a la reproducción en laboratorio para su estudio.

no es teórico sino práctico; no intenta lograr explicaciones racionales; le interesa la utilidad que pueda prestar antes que descifrar la realidad, dando lugar al raciocinio a-priori y la intuición se fundamenta a través de los métodos de investigación y prueba, el investigador sigue procedimientos, desarrolla su tarea basándose en un plan previo. La investigación científica no es errática sino planeada.

La comunicación o transmisión del conocimiento empírico es imprecisa e incierta, puesto que se produce por ideas preconcebidas, y tienden a aceptar explicaciones metafísicas y son dogmáticos; que según sea el medio ambiente socio-cultural puede contener añadidos ambiguos y con falda de semántica en algunos casos El conocimiento científico es comunicable o se transmite mediante el lenguaje científico, que es preciso e unívoco, comprensible para cualquier sujeto capacitado, quien podrá obtener los elementos necesarios para comprobar la validez de las teorías en sus aspectos lógicos y verificables.

El conocimiento Empírico: es todo aquel que el hombre adquiere debido a las diversas necesidades que se le presentan en la vida, por instinto y el pensamiento fundamentado que se logra sin ciencia y sin leyes, en otras palabras por creencias, y su utilidad es restringida a la subjetividad de quien la concibe.

El conocimiento científico: es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdad, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto. El conocimiento científico busca explicaciones profundas, es decir, se obtiene con la repetición, la medición y la comprobación de causas y efectos de un fenómeno observado. Por lo cual su utilidad es generalizada y no dependiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com