El Mito De La Caverna
20 de Junio de 2013
275 Palabras (2 Páginas)281 Visitas
Mediante un diálogo con Glaucón, Platón narra la historia de unos hombres que desde su infancia se encuentran encerrados en una caverna, encadenados de piernas y cuello, los cuales pueden ver a través de una abertura del lado de la luz, sombras de mil formas distintas proyectadas en un muro, gracias, a que detrás de ellos, se encuentran unos hombres que asoman figuras por encima de otro muro y una hoguera encendida. Para ellos, la única realidad que pueden observar son estas sombras, ya que no pueden contemplar lo que sucede a sus espaldas. Supone que si se liberase a uno de esos prisioneros y se le obligase a mirar hacia el lado de la luz, no logrará distinguir entre lo verdadero y lo que creía verdadero. Mediante el razonamiento, logrará distinguir entre la idea que tiene de las cosas y lo que realmente son. En este relato Platón nos muestra la relación del hombre con “el mundo sensible” y “el mundo de las ideas”; el mundo de las apariencias, y el mundo de lo real”
*Simbolismos:
-La cadena subterránea es el mundo de lo visible
-Las sombras proyectadas, son las apariencias, lo que creemos que son
-El fuego que ilumina, es la luz del sol
- Los prisioneros atados representan a los seres humanos en estado de ignorancia
-El prisionero que sube a la región superior y contempla sus maravillas es el alma que se eleva al mundo inteligible, para mí, puede representar al filósofo sabio que se da cuenta del conocimiento verdadero a través de la razón
-El mundo sensible es lo que está afuera de la caverna, toda la realidad.
-La luz es el conocimiento verdadero, el sol.
...