El Uso Correcto De La Letra Vv
mich165431 de Mayo de 2014
345 Palabras (2 Páginas)304 Visitas
EL USO CORRECTO DE LA LETRA “V”
Existen reglas que nos permiten resolver las dudas de su uso, pero muchas palabras no se ajustan a estas reglas y debemos tener mucho cuidado.
Ahora vamos a enunciar los casos en los que se escribe “v”:
1. Las palabras cuya procedencia o etimología así lo requiera, como convivencia, valenciano o párvulo. Pueden agruparse aquí las palabras compuestas formadas con el prefijo vice- (que indica que la persona puede hacer las veces de otra), como vicealmirante o vicepresidente; los nombres de lugares geográficos que empiezan con villa-, villar-, vila-, como Villafranca, Villalba, Villarcayo, Vilaboa, y los compuestos con valle-, vall- o val-, como Vallehermoso, Valparaíso.
2. Las que empiezan con las sílabas ad-, cla-, di-, pri-, como adversidad, clavel, diversión, privilegio, etc. Se exceptúan dibujo y sus derivados.
3. Las voces terminadas en -viro, -vira y en -ívoro, ívora, como triunviro, Elvira, carnívoro u omnívora. Se exceptúa víbora.
4. Los adjetivos terminados en -ava, -ave, -avo,-eva, -eve, -evo, -iva, -ivo, como dozava, suave, octavo, nueva, nieve, longevo, diva, superlativo. Aquí también existen excepciones: lavabo, criba, arriba, cabo, rabo, árabe, sílaba.
5. Los tiempos de los verbos cuyos infinitivos no llevan b ni v. Ejs.: voy, ve, vais, vayamos, etc., del verbo ir; anduve, anduviste, del verbo andar; estuve, estuviste, del verbo estar; tuve, tuvieron, del tener, etc. Se exceptúan siempre las desinencias, -ba, -bas, -bamos, -bais y ban, de los pretéritos imperfectos de indicativo.
6. Los verbos precaver, hervir, servir y vivir y sus respectivos compuestos, desvivir, convivir, sobrevivir, etc., y los terminados en -servar, como conservar.
7. Las palabras que empiezan por na-, ne-, ni-, no-. Ej.: navaja, nevar, nivel, novio.
8. Las palabras que empiezan por lla-, lle-, llo-, llu-, pre-, pri-, pro-, pol-. Ej.: llave, llevar, llover, lluvia, previo, privado, provecho, pólvora. Excepciones: probar, probable, probeta.
9. Las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi-, evo-. Ej.: Eva, evaluar, evento, evidencia, evitar, evocar, evolución. Excepciones: ébano, ebanistería.
10. Después de las consonantes “b”, “d”, “n”. Ej: obvio, subvención, adverbio, advertir, enviar, invasor.
11. Las palabras terminadas en -venir. Ej.: venir, intervenir, porvenir, devenir.
...