El libro de Ricardo Homs “Pequeñas empresas grandes oportunidades “
inesitas30 de Septiembre de 2013
297 Palabras (2 Páginas)472 Visitas
El libro de Ricardo Homs “Pequeñas empresas grandes oportunidades “es un esfuerzo privado que puede ayudarnos en esta tarea de interés colectivo.”
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan para sobrevivir, y luego para crecer, es el financiamiento.
Sin embargo, no todo se soluciona con dinero por lo que debe buscarse una visión estratégica particular que identifique el rumbo a seguir para poder ser un competidor eficaz a pesar de las diferencias económicas iniciales.
Desarrolla la visión competitiva que debe tener cada mediana o pequeña empresa para crecer en estos mercados altamente agresivos, e inestables, dominados por las grandes marcas.
Su tamaño se vuelve una ventaja competitiva sustentada por la flexibilidad y velocidad con que pueden dar respuesta al mercado para aprovechar las grandes oportunidades que éste ofrece.
Dentro de las medianas y pequeñas empresas generalmente existen paradigmas que limitan su desarrollo y las hacen tomar decisiones equivocadas que responden a otra época y a otro contexto.
Antiguamente existía el paradigma “Pez grande se come a pez chico”. Hoy este contexto ha cambiado a partir de las oportunidades que la tecnología, -a un costo inferior, brinda a las medianas y pequeñas empresas para identificar nuevos mercados y nuevos consumidores.
Importante es tener una visión competitiva para guiarse con éxito en el mercado. Es necesario conocer las reglas que hoy mueven los mercados. Regidos por las percepciones, y superar la “cultura de la venta del producto” para orientarse a vender satisfactores y experiencias a través de la confianza que generan las “marcas”.
Estrategias de bajo costo para medianas y pequeñas empresas.
“La restricción más indispensable para muchas empresas no es el acceso al financiamiento sino la falta de capacitación, la ausencia de tecnología y el desconocimiento de estrategias que les permitan posicionarse mejor en el mercado.
...