ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Deontología, ética, Bioética, Axiología

Brensu4 de Abril de 2013

791 Palabras (4 Páginas)2.242 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo deontología, ética, bioética, axiología

La axiología es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos, y desde el punto de vista ético, la axiología es considerada una de las dos principales fundamentaciones de la ética junto con la deontología; en la axiología no solo se toman en cuenta los valores positivos si no también los negativos (antivalores), y se dice que hay dos maneras de percibirlos de manera objetiva y subjetiva y tendemos a poseer ambas. La ética tiene como objeto de estudio los actos del hombre que realiza de manera inconsciente y libre y emite juicios sobre estos; sin embargo, la ética profesional puede estar, en cierta forma, en los códigos deontológicos que regulan una actividad profesional. La deontología forma parte de lo que se conoce como ética normativa y presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio, es decir hay ciertos deberes, u obligaciones, que deben ser cumplidos más allá de sus consecuencias, y por último, la bioética también es una rama de la ética que está basada en los principios para la realización de una correcta procuración de la vida, en general, incluyendo elementos del medio ambiente, y no solo se limita a la ética médica para el hombre.

La deontología médica tiene como base la ética de lo que esta ejercen; desde lo importante que es el derecho a la vida y el respeto a la misma, el deber ser de todas las situaciones que rodean a los médicos, hasta el seguimiento de los pacientes los cuales estén bajo su vigilancia.

Con los artículos que en ella se mencionan los médicos obtienen una lista de deberes que cumplir al pie de la letra, que enmarcan el estar informado de los avances del conocimiento médico, la no distinción de ninguna persona por raza, religión, partido político ni conducta sexual, la aplicación de un correcto tratamiento para el beneficio y curación del paciente de esta ser posible y si no lo es pues de las adecuadas medidas para la mejoría de la calidad de vida de ese paciente; el médico deberá evitar a toda costa la realización de exámenes que no sean justificados para el diagnóstico por el bienestar del paciente tanto mental como económico. También queda claro en estos artículos que no se debe usurpar el nombre de un colega usando su consultorio o su nombre para beneficio propio, no se deben realizar acciones ilícitas con otros profesionales de la salud, se explica que las faltas al presente código serán penadas, para con el paciente prestar dedicada atención a lo que él relata para el correcto planteamiento del diagnóstico, el respeto al paciente para la realización de procedimientos médicos, siempre se debe conservar la intimidad del paciente; ser totalmente sinceros con el paciente y revelar la verdad de su diagnóstico pues éste tiene todo el derecho a saberlo, de esta misma manera el médico deberá informar sobre todos los resultados y su significado, en conclusión tener las mejores condiciones para mejorar la calidad de vida del paciente nunca pensando en su involución y tener siempre presente “primum non nocere” “lo primero es no hacer daño”, y por la parte del paciente debe cumplir obedientemente las prescripciones del médico, comunicar en forma cortés su decisión al médico tratante cuando decide prescindir de sus servicios profesionales.

Con esto podemos ver que todas y cada una están relacionadas, permitiendo de cierta manera guiar el comportamiento de los individuos en la sociedad a la que pertenecen, la base fundamental es la ética rama de la filosofía y de esta derivan la axiología especificándose en los valores, la deontología estipulando los derechos y obligaciones de cada profesión llevando así a un bien pragmático mutuo entre los que la ejercen y las personas que se ven involucradas en los servicios, y la bioética que abarca la vida en todos sus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com