ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo El Principe

denissa12345623 de Mayo de 2013

695 Palabras (3 Páginas)368 Visitas

Página 1 de 3

El Príncipe

Para poder comprender el pensamiento de Maquiavelo debemos observar y entender en la época en la cual se encontraba. En el renacimiento, las provincias italianas se encontraban divididas, en constantes guerras internas y externas sin poder llegar a unirse; el poder se encontraba concentrado y peleado entre las familias dominantes y la iglesia.

Maquiavelo durante su vida realizo diferentes labores como; estudios de historia, literatura y desempeño puestos públicos como diplomático; este último le permitió reflexionar acerca de la inestabilidad de su pueblo, como resultado de su preocupación crea ‘el príncipe’.

El objetivo de dicho libro era llamar la atención de los medicis, una poderosa familia florentina (como se menciona en el primer párrafo el poder estaba dividido entre ellas y el estado) para poder volver a ocupar su puesto político y resaltar el problema que resaltaba la división de Italia que podría unificarla a través de un príncipe.

De esta forma se entiende que el fin del ‘El Príncipe’ es la unificación de Italia lo que daría como resultado un estado fuerte como las potencias de esa época que eran España y Francia. Debe inspirar confianza, proporcionando al pueblo armas; el ejército tiene un lugar importante ya que este debía ser capaz de enfrentar cualquier problema.

Ahora, al poder encontrar al fin, se necesitan los medios y estrategias, Maquiavelo propone:

En primer lugar surge la necesidad de saber quien desempeñara esta labor, para ello diseña la figura de un príncipe.

En segundo lugar, al ya saber que el príncipe será quien ejercía el poder se concentra en buscar ¿Cómo llegara al poder?

Estas son las cuestiones dos cuestiones que tuvo que resolver Maquiavelo, ¿Cómo sería el príncipe? Y la forma de poder llegar al poder.

Para él, el príncipe tenía que ser una persona responsable, comprometida, que no se dejara manipular, convirtiéndose en el legislador y sepa cuidar y atender las dificultades.

Maquiavelo al hablar de poder, el dice que hay diversas maneras de obtenerlo:

1. Por meritos propios

2. Por apoyo del pueblo

3. Por medio de la crueldad

Sin embargo, la crueldad le parece la forma más adecuada para el caso: el distingue la crueldad en el buen sentido:

• Las crueldades, el uso de la fuerza y los castigos; cuando se realicen para evitar enfrentamientos sin sentido.

• No importaba la fama cruel que tuviera un príncipe siempre y cuando fuera para conseguir la obediencia y la fidelidad de sus súbditos.

• El príncipe debía hallar una balanza entre ser amado y ser temido para lograr ser respetado, como dirigente tenía que tomar el papel de un ser piadoso, fiel, humano, religioso, integro, pero con el carácter decidido a actuar en forma contraria si hubiera una situación que lo requiera.

Ahora, ¿Cuál es la tarea del príncipe? Conservación y afianzamiento del poder, son los criterios últimos. Pero el poder solo puede afirmarse cuando descansa sobre sí mismo, y no en otros. Si contar con el amor del pueblo es bueno para ‘El Príncipe’, mucho más seguro es que cuente con su temor, según el pensamiento de Maquiavelo.

Nos da entender que como los sentimientos son lazos frágiles, eso no es algo que deba tener un Príncipe, más bien el plantea que debe tener de laso los lazos afectivos para así poder aplicar la ley a todos por igual.

Su escrito habla sobre los principios sobre los que se basa un Estado ideal y los medios para mantenerlo. En la obra de El Príncipe, describe el método por el cual un gobernante puede adquirir y mantener el poder político.

Conclusión:

Al acudir a crueldades, guerras, mentiras, etcétera, no será en forma desmedida ni a capricho, sino para lograr la paz y la lealtad.

La principal idea de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com