Ensayo La Vida Y La Muerte
bere53121 de Mayo de 2015
464 Palabras (2 Páginas)1.643 Visitas
Universidad Autónoma
De
Nuevo León
Preparatoria No. 2
Filosofía
Producto integrador: Ensayo
"La Vida y la Muerte"
Alumna:
Matricula: Grupo:
Maestro:
Monterrey, Nuevo León, 21 Mayo de 2015
Índice
Introducción…………………………………..…………………………………………………...1
Capítulo 1: La vida y la muerte………………………………………………………………….2
1.1 Vivir y morir….………………………………………………………………………………..2
1.2 Acerca de la vida y la muerte como problema filosóficos………………………………..3
1.3 Vivos antes la muerte………………………………………..………………………………3
1.4 La muerte y Dios………………………………………..…………………………………....4
1.5 Vida y muerte……………………………………..…………………………………………..5
1.6 Vida después de la muerte…………………………………………..……………………...6
Conclusión…..…………………………………..…………………………………...……………7
Bibliografía…………………………………..…………………………………………………….8
Anexos……………………………………..………………………………………………………8
"LA VIDA Y LA MUERTE"
1.1 Vivir y morir
Hacerse cargo de la complejidad del discurso bíblico sobre la vida no se resuelve en todo caso con el mero postulado de un enfoque metafísico e histórico a la vez, sino que apela a un requerimiento todavía más comprometedor y desafiante. Nos obliga a hablar de la muerte más allá del silencio resignado ante la misma, más allá de esforzarse por constatarla tan lógica como impávidamente como mera negación contradictoria de la vida. Hablar de la vida con sentido no solo requiere haber pensado la misma vida, sino también el significado de la muerte en referencia a la unidad de la diferencia que la sostiene positivamente como término contradictorio de vida. Imposible hablar de la vida sin hablar de la muerte y viceversa.
Ahora bien, me parece que esta diferencia remite a una diferenciación entre vida y muerte que a nivel de la experiencia personal es antecedente. La registra con elocuencia Franz Rosenzweig, en el primer párrafo de "La estrella de la redención": "Por la muerte, por el miedo a la muerte empieza el conocimiento del Todo. De derribar la angustia de lo terrenal, de quitarle su aguijón venenoso y su aliento de pestilencia al Hades, se jacta la filosofía. Todo lo mortal vive en la angustia de la muerte; cada nuevo nacimiento aumenta en una las razones de la angustia, porque aumenta lo mortal. Pare sin cesar el seno de la infatigable Tierra y todos sus partos son puestos a la merced de la muerte: todos aguardan con temor y temblor el día de su viaje a lo oscuro… Por más que el hombre se defienda de los tiros al corazón de la muerte ciegamente inexorable escondiéndose como gusano en los repliegues de la tierra desnuda percibe a la fuerza y sin remedio lo que de otro modo nunca percibe: que su Yo de morir, solo sería un Ello, y grite él entonces su yo, con todos los gritos que aún contiene su garganta, a la cara de lo Inexorable que le amenaza con ese exterminio inconcebible, en semejante trance sonríe la filosofía su vacía sonrisa y con el índice señala a la criatura -cuyos miembros entrechocan de angustia por el más acá- hacia un más allá del que ella nada quiere oír. Pues el hombre no quiere escapar
...