ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayos De Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis

andreffb14 de Noviembre de 2013

749 Palabras (3 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 3

METROPOLIS Y TERRITORIOS COLONIALES

La palabra Metrópolis ostenta tres usos básicos: para designar a aquella ciudad principal que estará dada por su extensión o importancia, al estado respecto de sus colonias y a aquella iglesia arzobispal de la cual dependerán ciertas diócesis. Porque la metrópolis es la mayor ciudad de un país determinado, en la cual se concentrarán su cultura y economía así como también hace las veces del centro de sus conexiones internacionales, es decir, a través de ella y gracias a sus puertos y aeropuertos uno puede dirigirse al exterior o bien allí recibir cualquier envío desde cualquier otra parte del mundo. Y porque no también suele ser la sede del poder político y en la cual se toman aquellas más relevantes decisiones vinculadas a la vida política y económica del país al que pertenece. En tanto, en la antigua Grecia, si una ciudad poseía colonias dentro su organización política, a esta ciudad se la denominaba metrópoli colonial y por extensión es que a esta palabra también se la aplica para definir y referirse a las potencias coloniales europeas. Asimismo, el término metrópoli suele utilizarse para referir al área metropolitana de una Nación, constituidapor todas aquellas localidades adyacentes e interconectadas que funcionan juntas.

INFLUENCIA DEL PENSAMIENTO DE LAS LUCES EN LOS INDEPENDENTISTAS

Venezuela es un territorio, al que, primero que a ningún otro de América de sur, llegan las nuevas doctrinas filosóficas y políticas de la ilustración. Estas se van difundiendo y tomando cuerpo, especialmente en las altas esferas de la sociedad caraqueña. Su influencia se acrecienta después de las revoluciones norteamericanas y francesas, hechos transcendentes que hacen ver la posibilidad de su aplicación práctica en una novedosa organización política, social y económica de las naciones.

Las nuevas concepciones sirven de inspiración, por ejemplo a Manuel Gual y José María España, quienes en su programa revolucionario contemplaban entre otras cosas, la abolición de la esclavitud y los monopolios; libre comercio; supresión de los tributos e igualdad entre las clases sociales.

Las ideas de ilustración: las ideas de libertad, igualdad y soberanía

LA LUCHA POR LA LIBERTAD

El proceso de independencia venezolana empezó con el movimiento revolucionario y popular que tuvo lugar en la ciudad de Caracas, el día jueves 19 de abril de 1810, como reacción al nombramiento de Vicente Emparan como Capitán General de Venezuela por parte del gobierno de José I de España, considerado ilegítimo por el cabildo abierto reunido aquel día.

Este hecho fue considerado el primer referendo popular efectuado en Caracas, el pueblo rechazó el mandato de Emparan, quien tuvo que renunciar a su cargo.

Aunque en principio leal a la autoridad del depuesto rey Fernando VII, a partir del 19 de abril de 1810 se instalan las primeras autoridades de gobierno venezolanas en la historia (Junta Suprema de Caracas), así como también el primer gobierno autónomo en la América Española. El proceso hacia la independencia toma un cariz más definitivo el 2 de marzo de 1811, cuando se instala el primer Congreso de Venezuela, que oficializa la Primera República.

El sentimiento independentista fue tomando cuerpo y alcanzó su momento cumbre con la redacción y firma del Acta de la Declaración de Independencia el 5 de julio de 1811, redactada por Juan Germán Roscio, que explica los motivos para declarar la independencia de siete provincias españolas pertenecientes a la entonces Capitanía General de Venezuela. Con esta declaración se da inicio oficialmente a la Guerra de Independencia de Venezuela.

Venezuela y el nacimiento del evolucionismo y positivismo

Para 1870 en Venezuela triunfa la Revolución de Abril, encabezada por Antonio Guzmán Blanco, hijo de Antonio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com