ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Existencialismo cristiano

lordragoss25Tarea29 de Enero de 2017

616 Palabras (3 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 3

El texto que tienen a continuación son un conjunto de datos esquemáticos sobre el Existencialismo. En este escrito no encontrarán análisis profundos, sino solo la exposición de parte de lo que se viene en este blog. Les comento que este esquema lo redacté para explicarle la corriente del existencialismo a mi hermano menor para su curso de Introducción a la filosofía en su universidad. Muchas gracias y suerte en la lectura.

1. Origen

El existencialismo tiene su origen en la búsqueda de la persona, esta búsqueda se intensifica después de las guerras mundiales que atormentaron a nuestro planeta. Pero el pensamiento existencialista guarda unas raíces más profundas, es por esto que también voy a mencionar a su fundador espiritual, es decir, el pensador del cual se desprende con el tiempo la importancia de la vida particular, de la existencia; y cuya doctrina inspiro a los posteriores pensadores existencialistas, me refiero a Kierkegaard.

a) Kierkegaard

La filosofía de Kierkegaard aparece como verdad, una verdad que solo se constituye plenamente como tal al convertirse en vida como experiencia reveladora de la misma verdad teórica.

Kierkegaard buscar alcanzar una existencia verdaderamente humana. Su filosofía no es un sistema .En cada idea se encuentra toda su doctrina, todo su pensamiento. Su filosofía es espiritual, el se considera un autor fundamentalmente religioso .La verdad que busca es verdad de y para la vida. Su nivel más alto, más prefecto es la vida.

Se opone a Hegel; la razón abstracta no puede aprehender mediante sus conceptos la existencia que es lo único verdaderamente real. Toda la realidad es particular y lo universal carece de existencia. La existencia es el reino de la libertad y la contingencia. En este sentido Alfredo Cruz Prados dice que para Kierkegaard “no basta solo el pensamiento, porque el autentico problema no es abstracto ni ideal, sino real y concreto: mi existencia. De nada me sirve el conocimiento de lo infinito, porque ello no me revela cosa alguna de mi existencia real.” (1)

Si los problemas verdaderos son reales y concretos, entonces vemos en Kierkegaard el nacimiento de una filosofía de la existencia. La verdad no esta para que sea conocida sino para estar en ella, es decir, en la propia existencia, en la existencia humana. Para Kierkegaard existir es existir ante Dios.

2. Concepto

“Proviene del latín existentia, que significa existencia.” (3), es una corriente irracionalista de la filosofía contemporánea aunque propiamente no es una filosofía sino un pensamiento, una cultura irracional. Lo de irracional significa que se opone al racionalismo, no significa que carezca de la razón, sino que no es su prioridad. La prioridad del existencialismo, aunque parezca obvio, es la existencia, es decir, la experiencia, lo particular.

El hombre aparece como un ser nunca acabado, en continuo realizarse. La “vida no nos ha sido dada hecha, sino que tenemos que ir haciéndonosla nosotros mismos, ganándonosla.” (4) Ante el hombre se abre un abanico de posibilidades, posibilidades que conforme se van cumplimiento van anulando a las otras opciones que existían convirtiéndolas en imposibilidades. Esto es factible porque ante ellas puedo decidirme, elegir. “El problema de la elección y el de la libertad que tal supone van a remitirnos a otros dos, claves en la analítica existencial: la responsabilidad y la finitud.” (5) Esto es debido a que un hombre que la libertad nos permite elegir, y esa elección es sumamente importante porque termina recayendo en nosotros mismos, mejor dicho en el mismo sujeto que elige, por ello es que cada elección conlleva el ánimo de responder de las consecuencias que conllevan nuestras decisiones, es decir, actuar con responsabilidad. Y la finitud, significa que solo tenemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com