ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario Básico de términos filosóficos

YoVeoTarea22 de Febrero de 2019

5.492 Palabras (22 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 22

[pic 1]

Universidad Tecnológico Centroamericana (Ceutec)

Clase:  1920 Filosofía SAP

Docente: Mayra Barahona

Alumno:

Número de Cuenta: 

Fecha:

Sede Norte, San Pedro Sula

Introducción

En el presente trabajo se realizará un glosaría con algunos términos filosóficos asignada por la Licenciada Mayra Barahona.

Las instrucciones del trabajo son las siguientes:

1.- Ordena alfabéticamente las siguientes palabras de términos filosóficos; absolutismo, reforma, dogma, antropocentrismo, inquisición, renacimiento, humanismo, utopía, monarquía, abolido, socialismo, medievo, empirismo, vitalismo, teogonía, cosmogonía, mitología, sofista, ética, apología, escolástica, nominalismo, dialectico, positivismo, cosmovisión, antropogénica, secular, teodicea, microcosmos.

2.- Buscar dos definiciones sobre cada concepto.

  • 2.1- Escribe el nombre del autor o la casa editora que emite de cada definición de los conceptos.
  • 2.2.- Describe por lo menos 4 ejemplos de los conceptos desarrollados que te interesen.

Glosario Básico de términos filosóficos

1.- Ordena alfabéticamente los términos filosóficos;

abolido                                                                                 socialismo

antropocentrismo                                                                     sofista

antropogénica                                                                     teodicea

apología                                                                                teogonía

cosmogonía                                                                          utopía

cosmovisión                                                                          vitalismo

dialectico

dogma

empirismo

escolástica

ética

humanismo

inquisición

medievo

microcosmos

mitología

monarquía

nominalismo

positivismo

reforma

renacimiento

secular                                  

2.- Buscar dos definiciones sobre cada concepto.

Abolido:

Por abolición se entiende a la acción y a la consecuencia de abolir. Este verbo, de acuerdo a la Real Academia Española (RAE), describe el hecho de dejar sin vigencia, invalidar, cancelar o derogar una costumbre, un precepto o una ley. 

Asociado a la abolición surge la noción de abolicionismo, la cual identifica a la doctrina que promueve la revocación de aquellas leyes, decretos o preceptos que no respetan los derechos humanos ni contemplan a los principios morales. Por lo general, esta idea se emplea para citar al movimiento que persiguió la abolición de la esclavitud.

Copyright @ Definicion.de

https://definicion.de/abolicion/

Según el diccionario podemos definir abolición como, s.f. Resultado de abolir, Dejar sin efecto una ley. También tenemos Abolicionismo que significa, s.m. Conjunto de ideas que defienden la anulación de leyes y costumbres que atenten contra la libertad y dignidad del ser humana.

Copyright @ Larousse, Diccionario Básico                                                  

Antropocentrismo:

El antropocentrismo es la doctrina que en el plano de la epistemología sitúa al ser humano como medida y centro de todas las cosas, y en el de la ética defiende que los intereses de los seres humanos son aquellos que debe recibir atención moral por encima de cualquier otra cosa. Así la naturaleza humana, su condición y su bienestar –entendidos como distintos y peculiares en relación a otros seres vivos– serían los únicos principios de juicio según los que realmente deberían evaluarse los demás seres y en general la organización del mundo en su conjunto. Igualmente, cualquier preocupación moral por cualquier otro ser debería ser subordinada a la que se debe manifestar por los seres humanos. El antropocentrismo surge a principios del siglo XVI, entrando ya a la Edad Moderna, y se considera como alternativa que reemplaza al teocentrismo.

Copyright @ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Antropocentrismo

Según el diccionario Larousse, define antropocentrismo como; s.m Doctrina filosófica que coloca al hombre como el centro del universo, a las personas que se relacionan con el antropocentrismo se les llama antropocéntrico.

Copyright @ Larousse, Diccionario básico

Antropogénica:

Es el conjunto de efectos producidos por las actividades humanas en el medio ambiente de la Tierra. No solo se estudian los efectos en épocas recientes como resultado de la industrialización, sino las influencias que pudieron causar cambios ecológicos (en particular cambios climáticos) en épocas preindustriales, sobre todo a través de la deforestación y la reconversión de tierras para sus actividades agrarias y ganaderas.

Copyright @ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Impacto_humano_sobre_el_medioambiente

Llamamos factores antropogénicos a los efectos, resultados o procesos que son consecuencia de acciones humanas. Por ejemplo, las actividades agrícolas en un terreno, son un factor antropogénico de erosión del suelo y rocas de la zona.

Copyright @ Glosario Jóvenes contra el medio ambiente

http://jovenesfrentealcambioclimatico.com/glosario/antropogenico/

Apología:

Del latín apología, aunque con origen más lejano en un vocablo griego, la apología es el discurso que se realiza en defensa o alabanza de algo o alguien. Se trata de expresiones orales, escritas o de otro tipo que se difunden con la intención de brindar apoyo a una persona, una organización o una causa.

Platón, un filósofo griego que vivió entre los años 427 y 347 a. C., fue autor de una obra titulada “Apología de Sócrates”, la cual ofrece un relato de la defensa que pronunció su también celebrado maestro ante los tribunales de Atenas, en un juicio en el cual recibió la acusación de haber corrompido a los jóvenes y de no profesar su fe en los dioses de las polis.

Copyright @ definicion.de 

https://definicion.de/apologia/

Según el diccionario Larousse, define Apología como; s.f. Discurso, escrito o expresión incondicional elogioso. También está el termino de apologista, el que hace apología o elogio incondicional de otras personas, hazañas o creaciones.

Copyright @ Larousse, Diccionario Básico

Cosmogonía:

Término procedente de la palabra griega "Kosmogonia", compuesta a su vez de "kosmos" (orden, mundo universo) y "goné" (generación, producción) que etimológicamente significa "origen del universo". La cosmogonía es un relato de carácter mítico con el que se quiere explicar el origen y la constitución del universo, a partir de la acción de los dioses y a través de varias generaciones.

Copyright @ Webdianoia

Según el diccionario Larusse, cosmogonía lo define como; s.f. descripción mítica o mitológica del origen del mundo y del ser humano. || parte de la astrofísica dedicada al estudio científico del origen del universo.

Copyright @ Larousse, Diccionario Básico

Cosmovisión:

Una cosmovisión es el conjunto de opiniones y creencias que conforman la imagen o concepto general del mundo que tiene una persona, época o cultura, a partir de la cual la interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente. Una cosmovisión define nociones comunes, que se aplican a todos los campos de la vida, desde la política, la economía o la ciencia hasta la religión, la moral o la filosofía.

Copyright @ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Cosmovisi%C3%B3n

Cosmovisión es la manera de ver e interpretar el mundo. Se trata del conjunto de creencias que permiten analizar y reconocer la realidad a partir de la propia existencia. Puede hablarse de la cosmovisión de una persona, una cultura, una época, etc.

Copyright @ definición.de

https://definicion.de/cosmovision/

Dialectico:

Término procedente del verbo griego "dialeghestai” que se refiere originalmente al arte del diálogo y de la discusión razonada ("dialectiké techné") y que adquirirá distintos significados a lo largo de la historia del pensamiento. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (369 Kb) docx (253 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com