Importancia Y Amor Por Las Humanidades
javelascoj21 de Septiembre de 2012
696 Palabras (3 Páginas)572 Visitas
Paula Vega
Giovanni Ruidiaz Sierra
Leandro Orjuela
El capitalismo es el espejo del consumismo. Cualquier forma de vida en la sociedad capitalista depende del consumo de bienes y servicios. El status se relaciona con los estratos sociales y estos con las formas de consumo. Sin embargo, en algunas situaciones el capitalismo no diferencia estratos o se deja llevar por este o es absorbido, es decir, es relegado por la sociedad. El movimiento del dinero es la esencia del capitalismo. Sin dinero las personas no sobresalen se relegan en la sociedad.
El capitalismo promueve el consumo a toda costa. Por eso cualquier evento que impacte en las masas de la población impacta en el consumo. Por ejemplo, el tema del amor que es parte del ser humano es sensible a los “mensajes del capitalismo”, como la celebración del día del amor y la amistad…las parejas se dejan llevar por las ideas de consumo por no dejar “quedarse atrás” lo cual debería cambiar pues la gente está condicionada a lo que dice el capitalismo y al prototipo de felicidad que plantea el capitalismo, por eso es importante intentar generar un cambio en la gente y su manera de pensar frente al consumismo y al amor, de esta manera seremos más libres y podremos vivir el amor como queramos sin estar condicionados y atados al consumismo.
El discurso capitalista engaña con la idea de una satisfacción apuntando a un “supermercado” del amor y del deseo vía ofertas de inversión y consumo para producir vínculos afectivos en una lógica contractual.
En esa perspectiva engañosa, los hombres y las mujeres, con sus cuerpos hablantes y gozantes, se harían objetos de satisfacción para un sujeto, en relación directa e inmediata. Cada uno habría de satisfacer al otro, en igualdad, como objeto. Hoy los sujetos claman por el amor, lo buscan desesperadamente y se lamentan de cuanto la precariedad de los vínculos genera nuevas soledades. El amor trasciende la lógica contractual y el cálculo de costes-beneficios.
El amor apunta no al otro como objeto imaginario sino a lo indecible del ser en el lenguaje, a lo indescifrable del ser del sujeto de un inconsciente. Ese verdadero amor, si hace del otro objeto, lo hace objeto de nuestro amor como objeto único, que no puede cifrarse en significantes, que no es equiparable a otros objetos.
Se necesita un cambio que separe el capitalismo de los vínculos amorosos , se ah genero una construcción social bastante desigual entendiendo por el termino de amor una serie de actos repetitivos en todas las relaciones como lo es “casarse” es la meta de muchas parejas que en realidad solo es una fachada en la mayoría de casos que tarde o temprano cae en la monotonía ,es verdaderamente el amor parejas heterogéneas que siguen los pasos de muchos para encontrar la felicidad , pues en realidad son simples modelos estructurados por una sociedad que nos maneja sin percibirlo y al fin al cabo. Necesitamos cambios en los que el amor se entienda como un vinculo más grande y no como una relación de parejas, si no como un amor mutuo entre todos que nos uniera y nos quitara el miedo de luchar por lo que personas iguales a nosotros nos quitan, un mundo que no les pertenece a ellos si no nos pertenece a todos.
Como lo dice evaillouz en su libro “el consumo de la utopía romántica “al amor lo creo el capitalismo hasta qué punto el amor que conocen las personas hoy en día está establecido por el cine y la televisión, o si pensar en un momento romántico es pensar en una noche con la luz de la luna llena o solo es una simulación de lo ideal causada por lo visto en las pantallas una y otra vez.
Lo que aquí se plantea es que las definiciones modernas del amor romántico y sus prácticas se entrelazan con esa dualidad que caracteriza al capitalismo.
El amor romántico se ha convertido en un elemento íntimo
...