La Importancia De La Filosofia
marant26 de Septiembre de 2012
856 Palabras (4 Páginas)488 Visitas
Quizas la Filosofia no tenga un fin ultimo utilitario, ya que muchas preguntas quedan sin respuestas. Pero estudiarla nos enseña lo que han pensado otros ( sabios ellos), sobre temas que todos alguna vez nos hemos planteado.
La Filosofia sirve entre otras cosas, para que pueda existir este lugar de preguntas y respuestas ( fijate cuantas preguntas hay sobre temas como: vida, muerte, relaciones, trascendencia, angustias, dolor, sufrimiento). Sirve tambien para que te cuestiones sobre vos mismo, tu vida y el sentido de tu vida. Sirve para agudizar tu intelecto, y ejercitar deduccion, induccion, y demas operaciones cognoscitivas... En fin, es la madre de las ciencias, porque el preguntar, indagar, buscar, reflexionar y elaborar teorias es metodologia en comun de ellas.
Bueno comienza el post
Cuando comenzamos a estudiar materias nuevas es normal que nos preguntemos para que las aprendemos, lafilosofía, no escapa a este cuestionamiento. Para este caso la respuesta puede ser simple o compleja, como la esencia misma de ésta ciencia y depende de la forma como se analice.
Antes de intentar dar respuesta a mi pregunta, considero importante aclarar qué es la filosofía, esa que llaman “ladisciplina máxima del saber”. Según Heiddegger “Filosofía es traducir al lenguaje la llamada del ser del ente”, quiere decir esto que esta ciencia convierte en palabras lo que dice nuestro ser, nuestro yo interior. Si nos vamos al significado de la palabra, encontramos que filosofía es “amor a la sabiduría”. Ahora bien, para que aprender filosofía, para qué aprender a amar la sabiduría?
Giovanny Carreño Díaz, autor del texto ¿Para qué enseñar filosofía?, expone cuatro planteamientos que dan respuesta a esa pregunta, como son:
Para recuperar el sentido de los valores
Para adquirir una conciencia crítica de la realidad y superar el conformismo.
Porque hoy como ayer, es necesario andar por el camino del amor
Para aprender a gozar de la libertad
Estos cuatro razonamientos son también posibles respuestas a mi pregunta, es evidente la crisis por no decir ausencia de valores de nuestra sociedad actual, los asesinatos, robos, maltratos y demás situaciones que a diario vemos en televisión, periódicos y que escuchamos en las conversaciones cotidianas, son el reflejo de lo que está sucediendo.
De pronto por los afanes de la vida, los valores ya no se enseñan como antes, dicen, que la mejor forma es con el ejemplo, pero para los jóvenes de ahora el ejemplo a seguir es lo que vemos en la tele o en el computador y en la mayoría de los casos no es lo mejor.
La filosofía le da la posibilidad al joven de pensar, con sentido crítico comparar su comportamiento frente a los valores y decidir que es lo mejor, eso nos ayuda a salir del conformismo y cuestionarnos y de esta manera participar en la construcción de una mejor sociedad, dejando de lado la pasividad, dando lo mejor de nosotros para el servicio de los demás, pero hacerlo con amor, no obligados, sino por convicción, conscientes de que cuando amamos crecemos y crece también nuestra sociedad.
Cuando se habla de enseñar la filosofía para aprender a gozar de la libertad, nos referimos a la capacidad de pensar por nosotros mismos, es poder decidir conscientemente lo que es mejor, pero esto no se logra espontáneamente, desde pequeño hay que brindar al niño modelos de conducta que le permitan tomar acertadas decisiones y no dejarlo solo con los parámetros que ofrecen la televisión y la sociedad, que confunden y generalmente no son los mejores.
Retomando la definición, la filosofía es el amor por la sabiduría, es la búsqueda de respuesta a preguntas sobre los temas profundos de nuestro diario
...