La Importancia De La Filosofia
florezita117 de Febrero de 2013
943 Palabras (4 Páginas)405 Visitas
La filosofía de la historia es la rama de la filosofía que estudia el desarrollo y las formas en los cuales los seres humanos crean la historia.
La ciencia jurídica y la filosofía del derecho
Descripción y análisis de la labor del jurista:
• tiene que indagar la norma aplicable a esa situación
• debe de hallar cual es la regla del derecho vigente relativa al caso planteado
• cuando el jurista encuentra la norma aplicable, se debe entender cabalmente, interpretar lo que dice y consecuencias implícitas que ellas contiene.
• construcción de la intuición
• el jurista debe proseguir a la sistematización de todos los componentes del ordenamiento jurídico en vigor
El jurista maneja tres aspectos:
• las realidades humanas sociales (refiere al derecho)
• las normas vigentes (leyes, reglamentos, costumbres etc.)
• conceptos formales, generales, básicos, deber jurídico, derecho subjetivo, persona, objetivo, supuesto y coincidencia.
• normas dogmáticas: lo que estas normas determinan el jurista no las puede modificar, deben ser acatadas por el jurista de acuerdo al orden jurídico positivo
Recanses su lógica razonable:
• esta circunscrito por la realidad concreta del mundo social humano en el cual opera
• esta regido por valores
• tales valoraciones son concretas (determinada situación)
• regido por razones de congruencias o adecuaciones
• entre la realidad social y los valores
• entre los fines y fines
• entre los fines y la realidad social
• entre los fines y medios en cuanto a la consecuencia de los medios para los fines
• entre los fines y medios respecto de la corrección ética de los medios
• entre los fines y medios a los que se refiere a la eficacia de los medios.
La tarea del jurista es planear la crítica de las normas vigentes pero no podrá aplicar su criterio personal, aun con errores de la norma. su función es orientar las futuras normas a dictar mediante leyes o reglamentos nuevos.
Personajes que intervinieron en la creación, restauración y renovación de la filosofía del derecho son:
1. científicos del derecho
2. juristas prácticos
3. filósofos
la filosofía del derecho surgió en el siglo XIX, con la obra del positivismo, materialismo, y evolucionismo. el pensamiento filosófico sobre lo jurídico empezó con el esclarecimiento de los jurisconsultos por limitaciones que sufre la ciencia jurídica originando 2 partes de la filosofía jurídica:
1.- teoría fundamental del derecho: con la finalidad de aclarar conceptos básicos de toda la realidad jurídica, ciencia jurídica.
2.- el restablecimiento de la problemática estimativa o axiológica del derecho.
el papel del pensamiento en el proceso del derecho. El jurista debe lograr una situación de certeza y seguridad, de orden y paz en sus relaciones sociales , una situación que descarte el capricho del individuo y la irrupción fortuita de la fuerza y una situación ordenada y pacifica justa.
Los valores son objetos ideales con su propia validez, ellos sostienen una especie de objetividad ideal abstracta de los valores. La vida humana y sus obras tienen un ser susceptible de gradaciones jerárquicas y esas gradaciones tienen dos fuentes o dimensiones o valores y el grado de mayor o menor realización de cada uno de los valores. La vida humana, no es un solo ser distinto a los demás seres del universo, sino que es el ser fundamental. , la vida humana es la realidad primaria y radical y base y ámbito de todos los seres y clase de aplicación. La vida consiste en la compresencia, en la coexistencia del yo con un mundo, de
...